Mostrando entradas con la etiqueta plataforma neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plataforma neo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Lola y el chico de al lado (Stephanie Perkins)




Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado. Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Por fin llega hasta nosotros la segunda novela de Stephanie Perkins, autora que ya nos conquistó con Un beso en París y que, de un modo algo distinto tal vez, continúa haciéndolo con esta novela. Lola y el chico de al lado es la segunda parte de esta trilogía que comenzó en París, pero a pesar de esto puede leerse de forma completamente independiente y, aunque vemos aparecer a personajes conocidos, no son quienes tienen importancia aquí.

Esta novela tiene un elemento principal, imprescindible y sencillamente genial: Lola. Es una chica de 17 años cuya personalidad me ha encantado, más incluso que Anna, por lo curiosa que es su personalidad. Además de extraña relación que tiene con sus progenitores (y con sus padres), en ella destaca una cosa: vive disfrazada. Jamás repite ropa ropa y siempre suele llevar algo estrafalario y fuera de lugar, como si estuviera en pleno carnaval. 

Hay quien ha opinado que algunas de las decisiones de Lola la hacen parecer inmadura y egoísta, pero a mí me han resultado en todo momento bastante reales y comprensibles, y a pesar de que nuestra protagonistas se sale de lo común, es fácil sentirse identificada con ella.

Por otra parte, me ha gustado de Lola el modo en que ve lo que la gente opina de ella y de sus vestimentas, así como todo lo que parece ocultar por medio de su aspecto.


Un beso en París tenía como un elemento muy importante a la propia ciudad, algo que me encantó, pero en este caso no ha sido así, y de San Francisco hemos visto mucho menos que lo que conocimos de la capital francesa. Supongo que en este caso la ciudad no es importante y el lugar que destaca es la ventana de al lado, pero aún así he echado en falta algo más de información.

Lola y el chico de al lado es, por supuesto, una historia de amor, pero lleva un ritmo propio, el que ya antes nos había mostrado Stephanie, al igual que una narración realmente fluida y muy dinámica, con el humor necesario en algunas ocasiones y el drama en otras. Tengo que decir que adoro como escribe esta autora, porque al leerla se ve todo muy natural, como si nos encontrásemos leyendo directamente los pensamientos de Lola.

Y no podemos olvidarnos de mencionar a los chicos de esta historia. Tenemos a Max, que es el joven más mayor, con experiencia y "más maduro" (¡já!). En él vamos viendo el mismo avance que contempla la misma Lola y admito que en las primeras páginas parece estar creado para que las lectoras se enamoren de él. Y por otra parte, está Cricket, algo más joven y muy inocente, pero es por ello por lo que se le coge cariño fácilmente, además de por poseer sus rarezas propias.

¿Las segundas partes no son buenas? Mentira. Tal vez este libro no sea lo mismo que Un beso en París, pero creo que eso lo hace especial. Las relaciones en la novela no siguen el mismo patrón y sus personajes cambian completamente. Faltan detalles de la primera novela pero los suplen otros muy buenos en esta. De modo que el lector puede disfrutarla de igual manera que hizo con su antecesora.

Lola y el chico de al lado es una historia al más puro estilo de Perkins, con su buena dosis de romance adolescente sin convertirlo en algo frívolo, unos personajes memorables y una narración que hace que disfrutemos el doble en las páginas de este libro. Leed a Anna. Leed a Lola. 




Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Lola y el chico de al lado (Lola and the boy next door)
Autor: Stephenie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17€
Páginas: 400
Puntuación: 9/10 
Saga: 
Un beso en París:

  1. Un beso en París.
  2. Lola y el chico de al lado.
  3. Isla and the happily ever after. (publicación prevista para el 17 de septiembre de 2013 en inglés)

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Los días que nos separan (Laia Soler)




Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.


Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Voy a empezar a cambiar mi impresión sobre los premios literarios. De verdad. De la buena. Ya sé que siempre los cojo con bastante miedo, pero Los días que nos separan me ha absorbido al máximo, consiguiendo que la devore en apenas dos días. Por una parte, se podría decir que es bastante sencilla, pero el modo en que todo está hilado me ha encantado.

Aquí se nos presenta a Abril, una chica que tropieza con un joven en la biblioteca al ir en busca de un ejemplar de Peter Pan, que él le cede encantado (vale, esta escena la hemos visto más veces, pero dejadme continuar). Los problemas comienzan cuando Abril comienza a soñar con él, sólo que en sus sueños están un siglo atrás y su relación no es lo que se puede llamar amistosa. Estos sueños llevarán a Abril a interesarse por descubrir quién es ese joven y por qué no sale de su cabeza.

La narración transcurre en capítulos intercalados, mezclando lo que sucede en la actualidad (donde emplea la tercera persona en pasado), que son bastante más cortos, y en el año 1914 (usando la primera persona y en presente). Me ha gustado bastante cómo une estos capítulos, proporcionándonos en todo momento los mismos conocimientos que tiene Abril acerca del mundo de sus sueños, hacia el final adelantando hechos, o dejando caer detalles y pistas para vaticinar por dónde continuará la historia. Nadie diría que se trata de una autora novel, su estilo es bastante bueno y muy fresco.

La trama que más destaca es la de la Barcelona del siglo pasado, una historia romántica y bastante bonita, con sus problemas y sus giros, que por sí sola podría haber sido algo muy simple, pero mezclada con todos los hechos que suceden en el presente gana muchísimo. Por otra parte, de la narración en presente he de decir que los encuentros entre los protagonistas los he disfrutado al máximo, aunque apenas durasen, por todo lo que me iban transmitiendo.

─¿Y si dentro de un tiempo te das cuenta de que no soy lo que querías?
─¿Y si dentro de un tiempo la luna se descuelga y nos cae sobre la cabeza?
Entre los personajes destacan principalmente Abril y Marina, que mezclan la impulsividad con la absoluta responsabilidad, y que mantienen similitudes muy marcadas, que ayudarán a relacionarlas incluso con los días que las separan. También, por supuesto, Leo y Victor, que aunque del primero apenas se sabe, del segundo se nos muestra una personalidad algo altiva, aunque luego se nos van mostrando más rasgos de su forma de ser. El romance creado tampoco tiene mucha complejidad, aunque sí muchas trabas, pero como ya he dicho en la situación del presente me ha encantado.

Podríamos llevar este libro en la mano e irnos moviendo por Barcelona, recorriendo todos los lugares que pisan sus protagonistas y incluso sentándonos en los mismos bancos (y sí, lo he hecho). Además, está bastante bien situada en la época y se nota que la autora se ha documentado sobre cómo era la ciudad a principios del siglo XX.

Por poner una pega, diré que hay un par de cosas que se me han hecho predecibles, pero a pesar de ellas he continuado disfrutando y en el último capítulo tenía el corazón en un puño. 

Aunque no suelo comentarlo, el título de la novela me gusta bastante, aunque la portada no demasiado, ya que no le veo relación... No obstante, sé que con los premios el tema de la portada suele tener que hacerse rápido, así que no me meteré con ello.

Los días que nos separan es una historia original, con una ambientación muy bien creada y cuyos personajes y su relación no os dejarán indiferentes. Demos la bienvenida a una autora que promete en la literatura juvenil.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Los días que nos separan
Autor: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17€
Páginas: 416
Puntuación: 9/10 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

lunes, 18 de febrero de 2013

Lola, el chico de al lado y los días que los separan...

¡Hola a todos!
En los próximos dos meses la editorial Plataforma Neo nos trae un par de propuestas que a más de uno pondrán los dientes largos.

En primer lugar, tenemos a la ganadora del premio La Caixa/Plataforma de novela juvenil, que falló hace menos de una semana. La autora de esta novela es la joven escritora y administradora del blog Alas de papel, en el que escribe bajo el seudónimo de Selene: Laia Soler.


LOS DÍAS QUE NOS SEPARAN, de Laia Soler


Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor. Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.


Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 416
Fecha de publicación: de marzo
De modo que ¡muchísimas felicidades a la autora por el premio! No sé que os parecerá a vosotros, pero a mí me llama bastante la atención.

Y por otra parte, la requetesperadísisíma segunda parte de Un beso en París, novela que ha conquistado ya a casi toda la blogosfera, y no digamos al resto de lectores. Por mi parte, no dejaré de recomendárla y estoy deseando leer esta...


LOLA Y EL CHICO DE AL LADO, de Stephanie Perkins


Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los errores del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.


Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 400
Fecha de publicación: de abril
Saga: Un beso en Paría #2
La lástima es saber que hasta abril no estará aquí...

¿Qué os parecen las novedades? ¿Os gustaría leer alguna? 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Obsidian (Jennifer L. Armentrout)


Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado.
Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta.
Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Antes de empezar con la reseña os advierto: la sinopsis es puro spoiler. No tiene sentido  mantener la intriga sobre el tema alienígenas durante media novela (sin exagerar, es media) cuando luego te lo van a contar en un párrafo. Saltando esto, vayamos a lo que importa.

Katy es una chica que acaba de mudarse con su madre a una ciudad casi despoblada. Todo transcurre con normalidad hasta que conoce a sus misteriosos, guapos y algo extraños vecinos...

¿No os recuerda todo esto a algo? Antes de ponerme a sacar pegar, voy a dejar claro que la novela me ha gustado. Es entretenida, su protagonista me gustó mucho y la acción después de todo es bastante interesante. Pero es imposible negar sus parecidos con Crepúsculo.

La chica nueva, sin muchos amigos, que conoce a unas personas que no parecen... ¿de este mundo? Estas personas son guapas, curiosas y aunque todos parecen idolatrarles nadie se acerca a ellos. Y aunque no voy a contar mucho más para no desvelar, en el transcurso de la trama podemos ir viendo más parecidos.

Si algo hay que destacar en lo que ambas historias no se parecen es en sus personajes. Katy me ha gustado mucho. Me hizo gracia que fuese una bloguera literaria, nunca había leído en un libro sobre una persona que hace IMMs y esos términos con los que tan familiarizados andamos por aquí. Pero además me gusta su personalidad. Ella admite sus defectos, pero a pesar de ello es muy decidida y un carácter realmente fuerte.

Por otra parte, no he podido hacer otra cosa que odiar a Daemon, el protagonista masculino. Es bipolar, básicamente, y resulta bastante cortante en muchas situaciones, además de impertinente y algo exagerado. Hay personajes "duros" de los que una se enamora al instante. A este le empujabas por un barranco sin lamentarlo.

El personaje de Dee (cofAlicecof) me ha gustado también mucho. Tiene una personalidad bastante infantil, pero eso la hace ser una persona completamente transparente, además de que su alegría es contagiosa.

Me gusta que se hable de extraterrestres en la literatura juvenil. No se puede decir que esta novela pertenezca a la ciencia ficción, porque es paranormal pura y dura, pero dentro de todo lo sobrenatural que tenemos en estos momentos, los alienígenas me parecen una opción original y que no se está explotando demasiado.

No tengo nada en contra del ritmo de la historia. Hay bastante acción y el punto de vista de Katy llega a ser bastante divertido, además de que avanza bastante rápido. No sé muy bien por qué, pero algunas de las situaciones (sobre todo encuentros Katy-Daemon) se me hicieron algo forzadas, no solo por el comportamiento del chico sino porque la situación no terminaba de cuadrarme del todo.

Tengo que decir que la portada española me parece preciosa, mil veces mejor que las que se han hecho fuera.

En definitiva, Obsidian es una historia que destaca por sus personajes y su ritmo, aunque es imposible no hacer comparaciones con Crepúsculo al leerla. A pesar de esto, tengo ganas de ver cómo se desencadena la trama en las siguientes partes de la saga.

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Jennifer L. Armentrout vive en Martinsburg, West Virginia. Su sueño de ser escritora empezó en las clases de álgebra, lo que también explica sus malas notas en matemáticas. Actualmente, escribe novelas románticas, de fantasía y de ciencia ficción para jóvenes, y obras de adulto bajo el pseudónimo de J. Lynn.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Obsidian (Obsidian)
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 17,90€
Páginas: 448
Puntuación: 3,5/5 
Saga:
Lux:
  • Obsidian
  • Onyx (sin fecha de publicación prevista en español)
  • Opal (a la venta en diciembre de 2012 en inglés)
  • Origin (a la venta en 2013 en inglés)
  • ?

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
*Muchas gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...