Mostrando entradas con la etiqueta la Galera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la Galera. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

V Premio la Galera Jóvenes Lectores

¡Hola a todos!
En primer lugar, siento las pocas actualizaciones que ha habido últimamente, pero creo que los estudios dentro de poco acabarán conmigo... Espero poder volver pronto al dinamismo que solíamos llevar.

Y ahora sí, el tema de hoy: hace poco (el miércoles pasado) se anunció quién había sido el ganador del V Premio la Galera Jóvenes Lectores, iniciativa que me encanta ya que el jurado son los propios lectores. Y aunque el año pasado el premio se lo llevaron un par de autores nóveles, el premiado de este año ha sido Jordi Sierra i Fabra, quien ya ha superado las 400 novelas publicadas.

No he leído muchas novelas suyas, y de las que conozco ninguna ha llegado a encantarme, pero lo cierto es que esta me transmite muy buenas vibraciones, no sé si es por el tema de los artefactos mecánicos que, no preguntéis por qué, me vuelve loca. Pero vamos a lo que vamos, aquí os dejo la novela ganadora:

EL EXTRAORDINARIO INGENIO PARLANTE DEL PROFESOR PALERMO, de Jordi Sierra i Fabra


A principios del siglo XX un huérfano asiste a un espectáculo impresionante: un mago ventrílocuo hace hablar y moverse a un muñeco metálico. Pero el niño sospecha que con la magia no hay suficiente para explicar este espectáculo extraordinario. Y así, entrando en contacto con el Profesor Palermo, el mago, vivirá la mejor aventura que un joven se puede imaginar: ser espectador pivilegiado de la historia de un siglo entero. Pero tendrá que pagar un precio muy alto...
El espectáculo del Profesor Palermo y su muñeco metálico parlante cautivó a miles de personas en el balbuceante inicio del siglo XX. Un halo de misterio envolvía al mago y a la criatura. Una protección que sólo un niño pudo traspasar. Acompáñale y conviértete, también, en un espectador privilegiado de esta historia.


Editorial: La Galera
Fecha de publicación: 5 de febrero
Tengo la impresión de que el libro será algo más infantil de lo que acostumbro a leer, pero espero disfrutarlo pronto a pesar de todo ^_^.

¿Y a vosotros qué os parece? ¿Habéis leído libros del autor? ¿Os gustaría leer este?

jueves, 10 de enero de 2013

El corazón de Hannah (Rocío Carmona)


Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural, aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII. El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje fotográfico a los amish. Hannah enseguida siente algo por él, y Daniel se enamora de ella al instante. Inician una relación que rompe todos los códigos de la comunidad. Cuando la familia de ella se entera, prohibe que se sigan viendo y Daniel es expulsado del pueblo. Pero Hannah decide escaparse e ir a buscarlo a Nueva York, donde se enfrentará a un nuevo mundo, vivirá toda clase de peligros y aprenderá lecciones que nunca olvidará.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
No soy una de esas personas que adoró La gramática del amor. Fue un libro entretenido, donde el hecho de que se hablase sobre algunos de esos clásicos románticos me gustó, pero el romance y el resto de la historia no llegaron a parecerme creíbles. Pero cuando vi esa nueva novela me animé, porque me parecía curiosa una novela sobre una amish. Sólo diré una cosa: mi gozo en un pozo.

Para empezar, por si alguien no conoce esta cultura, los amish son comunidades de Estados Unidos, muy unidas, con una gran fe cristiana, cuya vida está basada en la sencillez y el trabajo, y que viven como si continuasen en en siglo XVII en lo referente a vestimenta, transporte, etc. Entenderéis por qué puede ser muy curioso leer la evolución de una chica amish, contenta hasta el momento con su posición, en el momento en que se enamora de alguien a quien su pueblo no aceptaría. Pues aquí nos dejan con las ganas.

Realmente, sólo hay un hecho que no me ha gustado en la novela, pero al estar tan presente en ella me la ha enturbiado completamente y casi abandono su lectura (aunque me alegro de no haberlo hecho). Y lo que no me ha gustado es el romance. Siempre me quejo de que no me gustan las historias de amor de: te veo, te quiero; no son creíbles. Aquí esto se exagera. 

Veamos, ¿alguien me explica por qué una chica que no permite ni que la vean el pelo se arriesga a encontrarse con un extranjero a quien apenas conoce y acaba enamoradísima de él en dos días? No es que sea una relación precipitada: es lo siguiente. Y ya no digamos el abandono de todo lo que conoces sólo por una persona a la que acabas de conocer. Simplemente, me parece surrealista.

Cierto es que si profundizamos un poco vemos que el cambio que se produce en Hannah no es sólo por su "romance" y que realmente se mueve por su afán de libertad, pero esto no queda bien presente hasta muy muy muy adelante.

Tengo que admitir que la autora, aunque la historia no me gustase demasiado, escribe bien y ha sufrido incluso una mejora con respecto a cómo escribía en su anterior libro. Además, se nota que en lo referente a la cultura amish se ha informado bastante bien para dar realismo al pueblo.

El final, al fin y al cabo, me ha gustado. Me parece que arregla un poco todos los defectos que me estropearon la novela y consigue que el personaje de Hannah logre un poco de mi simpatía por las decisiones que toma. Supongo que sin historias de amor algo ñoñas para mi gusto la novela incluso podría haber llegado a gustarme.

Me ha costado mucho poner nota a este libro, hay cosas que me gustan y otras que no, y siento que haya predominado las que no pero creo que con la reseña completa queda clara mi opinión general sobre la novela. No es la primera vez que lo digo: no necesitamos una historia de amor para que nos guste una novela, pero si esta se centra en ello, prefiero que sea creíble. El corazón de Hannah ha fallado para mi gusto en este terreno, aunque tiene algún detalle que me ha gustado y la escritura de la autora es buena.

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Rocío Carmona es editora de profesión y cantante del grupo Nikosia. Gran lectora de novelas románticas, en su primer libro, La gramática del amor, recoge la esencia de las mejores obras del género, dibujando una aventura inspiradora para miles y miles de lectores.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: El corazón de Hannah
Autor: Rocío Carmona
Editorial: La galera
Precio: 17,95€
Páginas: 450
Puntuación: 5,5/10 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
*Muchas gracias a La Galera por el ejemplar.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Una sonrisa roja como la sangre (Adam Gidwitz)



Hansel y Gretel salen un día de su propio cuento y se introducen en otros ocho relatos populares que también fueron convertidos en clásicos por los hermanos Grimm. A lo largo de un periplo lleno de oscuros peligros, conoceremos el origen real de muchas historias de cuento. ¿De dónde vienen las casas comestibles, las migas de pan o las propias brujas? La verdad tras la simbología resulta tan apasionante como los propios cuentos, presentados en versiones mucho más violentas y amenazadoras, tal como eran conocidos antes de ser maquillados por los Grimm.



Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
La historia de Hansel y Gretel ha cambiado, ya no es como ninguno de nosotros la conoció en su infancia. Sigue habiendo una casa de caramelo, y una bruja, pero nada es como era. No han abandonado a Hansel y Gretel, la bruja no es anciana y fea y, por supuesto, la historia no termina ahí.

Esto no empieza con los propios Hansel y Gretel, sino con el modo en que se conocen sus padres, los reyes del reino de Grimm. Y desde que los niños nacen se ven destinados a vivir cientos de aventuras que les convertirán en héroes (entre ellas la de la casa de caramelo).

Me ha gustado sobre todo el tono que utiliza el autor. En realidad son dos, en uno de ellos cuenta la historia tal y como va sucediendo, pero por otra parte (con anotaciones en negrita) va comentando la historia, dando su opinión y adelantando algún que otro detalle. Es original y muestra bastante humor, pero también es cierto que en ocasiones se repite. No sé cuántas veces he podido leer "Esta escena es muy sangrienta. Sacad a los niños de la habitación", que un par de veces vale, pero se repite demasiado.


Un momento.
Sé lo que estáis pensando.
Soy consciente de que nadie quiere oír historias que suceden antes de que aparezcan los personajes principales, Son aburridas, porque todas acaban igual: con la aparición de los personajes principales.
Pero no os preocupéis. Esta historia no es como otros cuentos que hayáis oído jamás Porque Hansel y Gretel o aparecen así como así al final del cuento.
Simpleente aparecen.
Y luego les cortan la cabeza.
Pensé que os gustaría saberlo.
(Os prometo que no es un spoiler aunque lo parezca. En realidad es la primera página)
Por otra parte, está la narración propia de la historia. Esta está bastante distanciada de los personajes, es decir, no precisa demasiado los acontecimientos o los pensamientos de los personajes. Usa más un tono de cuento que de novela propiamente dicha, muy sencillo, aunque teniendo en cuenta la historia que narra, no está mal que el autor haya recurrido a ello.

Es una historia bastante sangrienta, pero a mi no me ha parecido nada del otro mundo en este sentido. Quiero decir, entre los comentarios del autor y otras opiniones que he leído me llevé la impresión de que iba a ser una historia con la que tienes que tener buen estómago a la hora de leer y tampoco ha sido para tanto. Para ser un libro recomendado para personas mayores de catorce años (cosa que no entiendo mucho), creo que hemos leído cosas peores...

Hay una cosa que no me ha gustado demasiado y es que en esta clase de libros todo es posible. Dentro de la fantasía, siempre hay unos límites. En cambio aquí uno no puede pararse a buscar un método posible de salir de una situación, porque siempre se podrá arreglar de una forma u otra. Y es que la magia es capaz de arreglarlo todo.

La edición es preciosa. Me gustan todas las portadas que se han hecho del libro, pero interiormente está muy trabajado, con pequeños dibujos en todas las páginas y siluetas al comienzo de capítulo.

Añado que, aunque no formen parte de una saga, este autor ha escrito otra novela, basada en el cuento de la Habichuelas mágicas, llamado In a glass grimmly, aunque este aún no ha sido publicado en español

En definitiva: se trata de una historia bastante simple, aunque entretenida, con una narración interesante y que consigue dar un giro al conocido cuento de Hansel y Gretel.

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Adam Gidwitz (Baltimore, EE.UU.) es cuentacuentos y maestro en Nueva York. Hansel y Gretel y otros relatos de terror es su primera novela, que le ha otorgado un reconocimiento inmediato. Dice que sólo escribe sobre cosas que ha vivido él mismo.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Una sonrisa roja como la sangre (A tale dark & Grimm)
Autora: Adam Gidwitz
Editorial: La Galera
Precio: 14,90€
Páginas: 260
Puntuación: 3/5 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
*Muchas gracias a La Galera por el ejemplar

martes, 18 de septiembre de 2012

Llega Pergamino, la nueva novela ilustrada de La Galera

Traigo hoy conmigo una nueva novela de esas que a uno le gusta tener en casa. Y es que yo, aparte de ser amante de la literatura, lo soy de la ilustración, y por ello no puedo pasar por alto historia como esta:

PERGAMINO, de Sergio Sierra & Meritxell Ribas


Pergamino es el hijo de Mikhola, el cazador de libros del monarca de An. Una noche presencia como su padre es amenazado por un vampiro, que lo maldice y le quita lo que más quiere: las facultades para hablar, leer y escribir. Pergamino, acompañado de un diablo doméstico y un carnero embrujado, deberá enfrentarse a aventuras muy peligrosas para salvar a su padre. Pero el camino está lleno de trampas y el final es inevitable: deberá encontrar al terrible vampiro.

Editorial: La Galera
Precio: 17,95 € 
Fecha de publicación: octubre
Imagen interior de Pergamino.
Pergamino es una historia que creo que va a gustar. A parte de por las preciosas ilustraciones de esta autora, por la historia que trata, incluyendo elementos como demonios y vampiros.

Para los que no conozcan a este pack de autores, ambos han trabajado ya en otras ocasiones juntos con  su versión de Frankestein o el moderno Pormeteo publicada por la editorial Norma o su primera novela, una autopublicación, Pincel de zorro. Además, con la editorial La Galera también hemos podido ver en otras ocasiones a la ilustradora, con los packs que hicieron de Tom Sawyer y Huckelberry Finn o algunas imágenes para la novela La gramática del amor.

Sus ilustraciones están hechas con la técnica de grattage, que consiste en rayar una superficie de yeso cubierta por pintura negra, de modo que se vaya obteniendo el color blanco. Como podéis ver, el resultado es muy interesante.

Os dejo el booktrailer de la primera novela de estos autores, ¡a ver si se os abre el apetito a descubrirla! (Conmigo, desde luego, lo han conseguido)




Algunos enlaces de interés:

miércoles, 15 de agosto de 2012

El secreto de Lucía Mørke (Inés Macpherson)




Lucía Morke pasa las tardes leyendo novelas góticas a su vecino ciego. Una carta de un amigo desaparecido hace dos años cambiará su vida completamente. El amigo le pide quedar en una carretera desierta de Los Monegros, escenario de muchas leyendas urbanas. Al llegar, sólo encuentra un hotel vacío, el Limbo... y, colgando de la puerta, la brújula que ella había regalado a su amigo.




Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
En un principio no me llamaba demasiado la atención esta historia, porque las novelas de terror no suelen gustarme tanto como espero de ellas y además pensaba que la temática de leyendas urbanas ya estaba muy manida. Finalmente, todo lo que tiene que ver con estas historias ha sido lo que más fuerza le ha dado a la novela, y lo que ha terminado por convencerme. 

Lucía Mørke es una aficionada a las historias de terror, algo diferente del resto del mundo. Hacía tiempo que poseía un amigo similar a ella, pero este personaje desapareció de su vida por circunstancias que no llegó a comprender, y el recordar una carta suya le hará desear comenzar a investigar sobre el paradero de este enigmático joven del que un día estuvo enamorada. 


No es necesario haber muerto para convertirse en fantasma. Es simplemente cuestión de tiempo.
Las personas que dejamos atrás se van alejando en el recuerdo hasta volverse borrosas y espectrales. Al final llegamos a dudar de que hayan existido. El pasado se confunde con los sueños, los muertos con los vivos, lo visible con lo invisible, y se hace imposible saber si fue real o no.
Nunca antes había estado ante un fantasma. Sin embargo, aquella tarde me encontré con uno, con mi único fantasma. Se llamaba Hugo.

Para ser sinceros, el comienzo de la historia es un tanto predecible, en ocasiones parece seguir un mismo patrón durante varios momentos y no deja demasiado a la imaginación. Es acercándose a la mitad de la historia cuando la acción comienza, y es una parte que realmente me ha encantado.

Como ya he dicho, pensaba que todo el tema de leyenda urbanas estaba demasiado explotado: mansiones con fantasmas, situaciones escalofriantes... ¿quién no conoce a la chica de la curva? En cambio Macpherson a sabido utilizar todas estas historias bastante bien.

No causa realmente terror (si es que no sois muy asustadizos, por supuesto) pero todo este tramo te tiene en una intriga constante, en tensión, deseando que la protagonistas continúe topándose con una situación tras otra al mismo tiempo que deseas que salga de una vez el sol en la novela (¿no tenéis esa sensación en las novelas de terror, que cuando se acabe la noche terminará todo?).

La trama, en general, es bastante sencilla y lineal, sin demasiados giros, en un principio sin tampoco crear expectación sobre lo que pueda ocurrir a continuación. Me ha parecido que la historia transcurría demasiado rápido, y creo que si la autora se hubiese detenido a relatar los hechos con más lentitud y comenzando a causar tensión un poco antes, dejando entrever algo más, se habría tratado de una historia mucho más espectacular.

El secreto de Lucía Mørke es una historia sencilla y rápida, en la que se realiza un gran uso de las leyendas urbanas. Una novela muy entretenida, pero a la que se podría haber sacado algo más de partido.  

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Inés Macpherson (Barcelona, 1982) es cuentacuentos. Es licenciada en filosofía y ha trabajado como agente literaria y escritora de ensayo. Si bien escribe ficción desde los 16 años, ésta es su primera novela.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Título: El secreto de Lucía Morke
Autora: Inés Macpherson
Editorial: La galera
Precio: 16,95€
Páginas: 264
Puntuación: 3/5 Entretenida


*Muchas gracias a La Galera por el ejemplar

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...