Mostrando entradas con la etiqueta teme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teme. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2012

Teme (Lisa McMann)

Para Janie y Cabel, la relidad está resultando más dura que los sueños. Buscan un poco de tiempo para estar a solas, pero no hay suerte.
En Fieldridge High están ocurriendo cosas extrañas, pero nadie habla de ello. Cuando Janie intercepta una de las violentas pesadillas de una compañera y descubre lo que sucede en el instituto, el caso finalmente se abre. Es hora de desenmascarar a los culpables.
Janie se entera de la verdad sobre su habilidad y también de su debilidad. A decir verdad, su gran debilidad. Su destino como receptora de sueños parece estar sellado, y lo que va a acontecer resultará mucho más peligroso y siniestro de lo que ella jamás había imaginado.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Tras una primera parte que no causó demasiado furor entre el público, Lisa McMann nos trae Teme, la continuación de Sueña, donde nos muestra una gran mejora en su estilo. [NOTA: Puede contener spoilers de Sueña]


De nuevo tenemos a Janie, cuya vida parece haber sufrido una mejora. Cada vez es más capaz de controlar cuando es introducida en el sueños de la gente, tiene un trabajo y una pareja que la quiere. Pero no todo es tan bueno como parece, y los sueños no harán otra cosa que continuar complicándole la vida.


Y además, Janie parece volverse algo más temeraria. ¿O es Cabel el sobreprotector? A lo largo de toda la novela nos encontramos con distintas discusiones (a veces por motivos exagerados) sobre los nuevos comportamientos de ella o la forma de ver las cosas de él. 


Lo que hasta entonces menos había gustado de su primera parte había sido la forma narrativa de la autora, cosa que mejora bastante. Continúa habiendo frases simples y directas, aunque en esta ocasión se centra principalmente en los momentos con más acción, manteniéndolo más cuidado y trabajado en los momentos más lentos, aunque es innegable que todo sucede aún con mucha velocidad. Ya dije que este dato en Sueña me gustó y me pareció original, aunque tardase un tiempo en acostumbrarme. Sin embargo, prefiero el cambio que ha dado en esta parte.


Está mucho más centrada en la parte policíaca de toda la trama. Esto ha acabado dándole más profundidad, puesto que en la precuela eran todo sueños, chica sufridora e incomprendida... Aunque haya sido un poco predecible, toda la trama y el desarrollo de los hechos en el ámbito policíaco me ha gustado bastante. 


Janie, como ya he dicho, se vuelve algo más independiente y temeraria, aunque su don delimita mucho las cosas. Cabel parece tener unos cambios MUY drásticos de humor, pero sigue siendo en gran parte el mismo de la primera parte. Ya he dicho con anterioridad que la relación entre ambos jóvenes me gustó bastante (porque, como ya dijo una compañera bloguera, se trata de dos personas normales que se enamoran. Ni vampiros, ni hombres lobos, ni ardillas voladoras xD). Pensé que el halo de misterio que cubre al personaje masculino desde el final de la anterior novela iba a causar los fallos que tan poco deseábamos, pero no ha sido así, y me alegro bastante.


─Y… pude ser el que estamos buscando. He llamado a Komisky.
Cabel deja las pinzas en la encimera, con bastante fuerza.
─¿Por qué piensas que puede ser él?
─Me tocó… y fue raro ─responde Janie a toda prisa, tras lo cual da media vuelta y se dirige al baño.
Pero Cabel le pisa los talones, y no se puede cerrar la puerta del baño con el pie de Cabel entre la hoja y el marco.
─¿Dónde? ─grita él.
Janie se encoge, suelta un chillidito, suspira, se recompone y le lanza una mirada asesina.
─¡Ya está bien Cabel! ¡Si no eres capaz de llevar eso sin tocarme las narices, solo conseguirás que no te cuente nada!
Él la escucha.
Desorbita los ojos. […]
Vuelve lentamente a la cocina y se inclina sobre la encimera. Hunde la cabeza entre las manos; el cabello le cubre los dedos.
La puerta del baño se cierra. 
También toma gran importancia la comisaria Komisky, que dejando de lado el papel de general-duro-insensible al que más bien se podía asemejar antes, ahora es casi como una madre para Janie. 


Sobre la edición, continuamos teniendo capítulos bastante largos, en los que a cada cierto tiempo se va marcando la hora o el día en el que sucede todo. Varían también las tipografías aunque en este caso todo resulta más confuso y lioso (o a lo mejor soy yo, que no me entendía). El caso es que en la diferenciación realidad-sueños había ocasiones en las que, encontrándose en la frontera entre ambos, las letras iban variando un poco sin ton ni son (bueno, ya os digo, a lo mejor es culpa mía que no me entero). 


La portada continúa en las mismas líneas que la original, con un sólo dibujo y un sólo color además del negro. Y me alegro de que no sea la misma portada que la de Círculo de lectores, puesto que, aunque a la vela no se la puede encontrar un significado aparente, ese vaso si que nos recuerda en algo a algún fragmento decisivo de la historia. 


Lo que más me ha gustado, ha sido los nuevos descubrimientos sobre todo el mundo de los llamados de Cazadores de sueños y, realmente, me ha dejado con ganas de conocer su tercera parte. ¿De qué tendrá que huir nuestra querida Janie?


En definitiva: Una historia sin demasiada profundidad pero muy entretenida. Tan amena que se puede leer en una sola tarde. El estilo está más cuidado al igual que la personalidad de los personajes. Teme te dejará con ganas de saber lo que llega en Huye.


La autora:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Lisa McMann, goza de una merecida reputación entre los autores best seller del New York Times; habiendo sido galardonada con varios premios y reconocimientos de sus obras. En concreto, en 2008 la American Library Association (ALA) le concedió el premio al Mejor libro para jóvenes adultos por el primer título que da comienzo a esta trilogía: Sueña.


Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
¯¯¯
Título: Teme
Autor: Lisa McMann
Editorial: Everst
Precio: 14,95€
Páginas: 247
Puntuación: 4/5  Bueno
Saga:
La cazadora de sueños
  1. Sueña
  2. Teme
  3. Huye
Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
¯¯¯ 
*Muchas gracias a Everest por el ejemplar

sábado, 11 de febrero de 2012

IMM 13

¡Hola a todos!
Esta vez el IMM es un poco más cortito que los anteriores, pero como tengo la manía de leerme los libros en cuanto están en mis manos, acabaré haciendo las reseñas antes que el IMM... ¡Allá van!




Juego de tronos, de George R. R. Martin (editorial Gigamesh): ¡Lo tengo! ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!  Tras tanto tiempo esperando a no-sé-qué me he decidido a comprarlo y ya llevo sus buenas 200 páginas leídas (*-*). Así empiezo pronto, además, a completar el Reto de Canción de Hielo y Fuego.

El cielo está en cualquier lugar, de Jandy Nelson (editorial Everest): Animada por la reciente noticia de que van a sacar la película de este libro, me entraron ganas de leerlo y no me arrepiento para nada. Ya está más que leído y mañana tendréis la reseña ;)


Teme, de Lissa McMann (editorial Everest): Viendo que ya ha salido la tercera pare de esta saga (Teme es la segunda) y viendo que esta parte gusta más que la primera, la cual a muchos desilusionó aunque no a una servidora... corrí a hacerme con él^^


¡Muchas gracias a la editorial por ambos! :) 


El último enigma, de Joan Manuel Gisbert (editorial Edelvives): No tocaba un libro de este autor... desde que empecé a leer xD. Pero como hace unos pocos años El enigma de la muchacha dormida me gustó bastante, había que darle otra oportunidad.


Marianela, de Benito Pérez Galdós: Clásico de las lecturas obligatorias donde los haya... Me han dicho que es bastante lento pero ya que está escrito en el XIX, me servirá para ir completando el Reto de Clásicos.

¡Y eso es todo por hoy!^^


¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno?

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...