Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego de tronos. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Juego de tronos (George R. R. Martin)

Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.
En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes... y al lector.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Tengo muchas cosas que decir de esta novela y, sin embargo, podrían resumirse en una sola frase/grito: "¡¿Por qué aún no tengo la segunda?!" Y es que, sí, Juego de tronos es tan buena como dicen, un libro que deberían leer todos los amantes de la fantasía épica y que te dejará con ganas de más.


Y me va a costar bastante hacer esta reseña, puesto que no quiero desvelar nada del argumento ya que pasan tantas cosas que es dificil dar algún dato sin spoilear algo que haya pasado antes. Si algo hay en este historia es mucho movimiento y mucha acción de modo que el final queda muy abierto, puesto que quedan demasiadas cosas que contar en la segunda parte (de ahí mi grito a la desesperada...).


Juego de tronos es una novela inspirada en un mundo de corte medieval, con sus propios reinos, culturas, familias e idiomas, con un toque de magia aunque no a simple vista, con lo que la historia no llega a perder toda la realidad en la que está sumergida, entre guerras y luchas de poder.
─Robb dice que ese hombre murió como un valiente, pero Jon opina que tenía miedo.
─Y a ti, ¿qué te parece?
─¿Un hombre puede ser valiente cuando tiene miedo? ─preguntó Bran después de meditar un instante.
─Es el único momento en que puede ser valiente.
El autor escribe para mi gusto francamente bien, es muy detallado, meticuloso y descriptivo, sabe enganchar al lector con sus palabras aunque no esté pasando en esos momentos lo más mínimo ni trascendental para la obra y ha conseguido en este primer libro definir muy bien a sus personajes y reinos. Si bien es conocido, George R. R. Martin tiene muy poca piedad con sus personajes (o que a una pequeña alma sádica como la mía le resultó bastante divertido en ocasiones) y he echado en falta en sus palabras algún deje más emotivo o sentimental. 


Refiriéndome aún a la narración, a pesar de que me gusta mucho, sí que en ocasiones puede resultar algo más densa, entre conversaciones por el poder o sobre movimientos de guerra.


El título de la novela queda muy bien reflejado a lo largo de las páginas, pues por muchas motivaciones que lleven sus personajes para actuar siempre está la constante de tener el poder sobre el Trono. Todo se mantiene en este ambiente, entre guerras, combates, mentiras y conspiraciones, creando cada vez más giros en la trama.


Si ahora me pusiera a hablar de cada uno de los personajes difícilmente acabaría, pues son tantos que lo más normal es que desde un capítulo a otro ya hayas olvidado los nombres de los secundarios (o al menos yo, que de retentiva poco...). Está dividido en familias, entre las que más destacan son los Stark, señores de Invernalia, los Lannister, cercanos al trono pues una de ellas es la reina y los Targaryen, una antigua dinastía destituida del poder, cuya historia se mantiene en todo momento paralela a la otra sin llegar a cruzarse.
─¿Y si se me cae?
─El acero tiene que formar parte de tu brazo ─replicó el hombre calvo─. ¿Se te puede caer del brazo? No. Syrio Forel fue la primera espada del Mar de Braavos durante nueve años, y entiende de estas cosas, así que hazle caso, chico.
Era la tercera vez que la llamaba chico.
─Soy una chica.
─Chico, chica, qué más da ─bufó Syrio Forel─. Eres una espada, es lo único que importa.
Entre ellos destacan Eddard Stark, sus hijos Robb, Sansa, Arya, Bran y Rickon, junto al bastardo Jon, la esposa de Lord Eddard, Catelyn... y así una larga lista de nombres de todas las familias mencionadas (¿entendéis ya eso de que hay muchos?). Los más presentes en la historia están muy bien caracterizados, siempre cada uno posee su propia historia en lugar de ser sirvientes de una única y es cierto que a algunos se les coge realmente cariño por su forma de ser, lo que es una lástima por el hecho de que Martin no tiene problema en cargárselos...


Destaco en la edición tiene un apéndice al final con árboles genealógicos de las casas más relevantes y más detalles sobre este mundo que ha creado el autor. En cuando a las otras ediciones del libro, la más monosa es sin duda la de tapa dura (pero a ver quien es el valiente que paga el dineral que cuesta), la mejor es la rústica y la perfecta para ganar dioptrías la de bolsillo. 


No quiero contar mucho más de la historia, pero espero que haya conseguido aclarar lo mucho que la recomiendo para quienes adoren este género y todo lo que me ha gustado. Existe además la serie de la que ya os hablaré en algún otro momento, porque también merece la pena. Yo, por mi parte, estaré deseando leer el segundo, aunque echaré en falta el riñón que tenga que vender para pagarlo.


WINTER IS COMING


Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
De nombre George Raymond Richard Martin, es licenciado en Periodismo por la Northwestern University en Evanston, obteniendo un master también en Periodismo en la misma universidad, y fue profesor de Periodismo en el Clarke Institute de Iowa. Durante varios años vivió en Hollywood, trabajando como guionista para la CBS en la que fue coproductor. Desde 1996, se dedica en exclusiva a la literatura. Ha recibido en varias ocasiones los premios HugoNebulaLocus Ignotus, y también el Bram Stoker.

De entre su obra cabría destacar, además de sus relatos cortos y novelas de ciencia ficción y horror, su saga fantástica Canción de Hielo y Fuego, de gran éxito internacional y que ha sido adaptada a la televisión por la productora HBO.



Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Juego de tronos
Autora: George R. R. Martin
Editorial: Gigamesh
Precio: 26€
Páginas: 800
Puntuación: 5/5 ¡Increíble!
Saga:
Canción de hielo y fuego:

  1. Juego de tronos
  2. Choque de reyes
  3. Tormenta de espadas
  4. Festín de cuervos
  5. Danza de dragones
  6. The winds of winter (sin fecha prevista)
  7. A dream of spring (sin fecha prevista)

sábado, 11 de febrero de 2012

IMM 13

¡Hola a todos!
Esta vez el IMM es un poco más cortito que los anteriores, pero como tengo la manía de leerme los libros en cuanto están en mis manos, acabaré haciendo las reseñas antes que el IMM... ¡Allá van!




Juego de tronos, de George R. R. Martin (editorial Gigamesh): ¡Lo tengo! ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!  Tras tanto tiempo esperando a no-sé-qué me he decidido a comprarlo y ya llevo sus buenas 200 páginas leídas (*-*). Así empiezo pronto, además, a completar el Reto de Canción de Hielo y Fuego.

El cielo está en cualquier lugar, de Jandy Nelson (editorial Everest): Animada por la reciente noticia de que van a sacar la película de este libro, me entraron ganas de leerlo y no me arrepiento para nada. Ya está más que leído y mañana tendréis la reseña ;)


Teme, de Lissa McMann (editorial Everest): Viendo que ya ha salido la tercera pare de esta saga (Teme es la segunda) y viendo que esta parte gusta más que la primera, la cual a muchos desilusionó aunque no a una servidora... corrí a hacerme con él^^


¡Muchas gracias a la editorial por ambos! :) 


El último enigma, de Joan Manuel Gisbert (editorial Edelvives): No tocaba un libro de este autor... desde que empecé a leer xD. Pero como hace unos pocos años El enigma de la muchacha dormida me gustó bastante, había que darle otra oportunidad.


Marianela, de Benito Pérez Galdós: Clásico de las lecturas obligatorias donde los haya... Me han dicho que es bastante lento pero ya que está escrito en el XIX, me servirá para ir completando el Reto de Clásicos.

¡Y eso es todo por hoy!^^


¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno?

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...