Mostrando entradas con la etiqueta saga de ender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saga de ender. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2012

La voz de los muertos (Orson Scott Card)


Después del genocidio de los insectores, Ender Wiggin desapareció y en su lugar surgió una voz poderosa: la nueva religión de los Portavoces de los muertos, que sirven como sacerdotes a los que no creen en ningún Dios y sin embargo creen en los valores de los seres humanos. Han pasado tres mil años desde los hechos de El juego de Ender, pero los efectos del viaje relativista permiten la presencia de un Ender de treinta y cinco años que será el elemento central en el segundo contacto de los seres humanos con otra inteligencia galáctica. Una nueva especie, que al igual que los insectores son extraños y en sus primer contacto con los seres humano han causado muertes incomprensibles. Solo Ender, el genocida, tendrá la valentía de afrontar la verdad.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Hace poco os traía la reseña de El juego de Ender, una novela de ciencia ficción que ya forma parte de mis favoritas. Ahora ya he tenido tiempo para devorar su segunda parte y, para quienes digan que las segundas partes nunca fueron buenas, aquí tienen mi respuesta. [CONTIENE SPOILERS DE LA PRIMERA PARTE]

Han pasado cerca de 3000 años desde el momento en que se sitúa la primera parte de la saga, pero gracias a la relatividad y los viajes a velocidad cercana a la luz, Ender apenas tiene cuarenta años. Después de que escribiera la historia de los insectores bajo el seudónimo de Portavoz de los muertos, la humanidad completa odia a Ender el Genocida, quién destruyo a toda esa población alienígena y una "religión" se ha formado en torno a La voz de los muertos. Actuando por diversos mundos como Portavoz, el único objetivo de Ender continúa siendo encontrar un sitio donde poder situar a la reina colmena y que de nuevo resurjan los insectores.


Al mismo tiempo tenemos la historia de Lusitania, un mundo donde los colonos han encontrado otra especie extraterrestre, denominada cerdis, aparentemente pacífica aunque con unas costumbres que los humanos no podrán terminar de asimilar.

Lo que más me gusta sin duda de esta novela es que el curso de la historia cambia completamente en relación con la anterior. Normalmente los autores suelen caer en repeticiones de las mismas pautas que siguieron en otras novelas, pero en este caso no se parece en nada más salvo en las bases en las que se asienta y su protagonista. Por lo tanto, se trata de una novela bastante impredecible.

La velocidad disminuye un tanto comparada con la que lleva El juego de Ender, debido a que hay mucha menos acción y movimiento, lo que es sustituido por diálogos (algunos más largos de la cuenta) y realmente tampoco pasa demasiado hasta el final, donde el ritmo sí que se vuelve bastante mayor y las hechos se agolpan más.


Se suma además otro elemento que se mantiene durante toda la historia, y es el suspense sobre qué está sucediendo realmente con los cerdis y la necesidad que crea la novela de terminar de conocer a esta nueva especie, además de todo el misterio científico que envuelve al planeta de Lusitania.

Es cierto que se recurre más a la ficción que en la primera parte. Ya no es una vida dura lo que se narra, sino unos sucesos relacionados con alienígenas y otras situaciones más fantasiosas. De todos modos, creo que es una historia que a todos los amantes de la ciencia ficción puede gustar, a pesar de poseer algunos elementos más difíciles de creer.


De personajes no se mantienen más que Ender (quien oculta su verdadera identidad) y Valentine, su hermana. En su mayoría los nuevos son habitantes de Lusitania, entre ellos Novinha, una mujer sufridora desde su infancia y que tendrá gran relevancia en la novela. Pero sin duda, mi personaje preferido ha sido Jane, una nueva incorporación a la que espero encontrar en el resto de la saga, porque posee una naturaleza muy interesante.

La voz de los muertos es una perfecta continuación para El juego de Ender. El autor consigue seguir manteniendo el interés en la historia sin recurrir a elementos de la anterior y nos sitúa en un nuevo mundo bien configurado, con criaturas que nos sorprenderán. 

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Escritor americano, Orson Scott Card es conocido por sus novelas de ciencia ficción, con  las que ha logrado grandes éxitos como El juego de Ender La voz de los muertos.

Card estudió en la Universidad de Utah y profesa la religión mormona, debido a lo cual vivió dos años en Brasil como parte de su formación. La iglesia fue importante en los inicios literarios de Card ya que fue en la revista mormona Ensign donde publicó sus primeros trabajos en 1977.

El salto a la ciencia ficción llegó con El juego de Ender, que pasó de novela corta a novela en1977 y con la que consiguió el premio más prestigioso del género, el Hugo, algo que también conseguiría con su continuación, La voz de los muertosA partir de ese momento, la prolífica carrera de Card se dispara con varias continuaciones de Ender y la creación de las sagas de Alvin Maker La saga del retorno. Además, Card se ha dedicado a dar clases de Escritura Creativa, con la intención de aplicar nuevas técnicas de enseñanza.

A lo largo de su carrera, Card, además de varios Premios Hugo, ha sido merecedor de galardones como el Nebula, el John W. Campbell o el Locus.
 

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: La voz de los muertos (Speaker for the Dead)
Autora: Orson Scott Card
Editorial: Grupo Zeta
Precio: 10€
Páginas: 527
Puntuación: 4,5/5 Muy bueno
Saga:
Saga de Ender:
  1. El juego de Ender
  2. La voz de los muertos
  3. Ender el xenocida
  4. Hijos de la mente
  5. La sombra del Ender
  6. Ender en el exilio

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

sábado, 11 de agosto de 2012

El juego de Ender (Orson Scott Card)

La tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre que se comunica telepáticamente y considera no tener nada en común con los humanos a los que quiere destruir. Para vencerlos es necesario un genio militar y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender.
La novela, primera de una futura serie sobre su protagonista, trata de la formación de una personalidad excepcional en medio de un ambiente de gran presión y complejidad tecnológica. A la habilidad en tratamiento de las emociones que es habitual en Card, se une aquí el interés por la utilización de simulaciones de ordenador en la formación militar y estratégica del protagonista.



Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Es la segunda vez que leo esta novela y sin lugar a dudas me ha gustado tanto (o incluso más que la primera vez). Se trata de una historia rápida, con acción y movimiento, con personajes memorable. Con todo. Una novela completa, para amantes de la ciencia ficción, aunque me aventuro a decir que los que no sean amantes de este género también podrán disfrutarla.


Ender es un Tercero, un joven al que se le ha permitido nacer en una sociedad en la que sólo está permitido tener dos hijos, con el objetivo de ser separado de su familia para ser entrenado como soldado en una escuela en el espacio. Allí, a partir de los seis años, le enseñarán a luchar, con el objetivo de ganar en una guerra contra los insectores, unas criaturas extraterrestres que hace años intentaron invadir la Tierra. 

A lo largo de la novela se va viendo todo el avance de Ender, tan sólo un niño, hasta convertirse en un perfecto oficial: sufrimientos, aislamientos por parte de sus entrenadores y muchas otras situaciones con las que la línea divisoria entre el niño y el hombre se estrecha cada vez más.

Se trata de una novela de ciencia ficción, pero si sois reacios a leer sobre "criaturillas espaciales" os diré que no van por ahí los tiros. Aunque los insectores estén muy presentes en la novela, apenas son más que palabras hasta el fin de esta, pues más que centrarse en una guerra el libro habla del propio Ender.

En protagonista, junto con sus dos hermanos, son personajes realmente interesantes. El mayor de todos es Peter, un joven frío y sádico sin miedo a causar daño si el fin le beneficia. En segundo lugar Valentine, una chica dulce y sensible, totalmente opuesta a su hermano mayor. Y por último, Ender, la mezcla perfecta entre ambas personalidades, y el hombre perfecto que buscan para la guerra. Tres hermanos idénticos en inteligencia, pero sentimentalmente complete antagónicos. Los otros dos también tiene que ver mucho en la historia, aunque apenas se les mencione en unos pocos capítulos.


El final de la historia resulta bastante sorprendente en cuanto a dos cuestiones. En primer lugar, existe un hecho que, aunque dé un giro radical a la novela, sí que puede precipitarla un tanto. Sin embargo, a continuación, aunque la trama quede resuelta la historia continúa, lo que permite que este final no resulte tan brusco. Finalmente, acaba tomando una dirección con temas más sentimentales e incluso morales que lo que veníamos viendo en un principio. He leído en algunos sitios que este último cambio no a todos llega a gustar, pero en mi caso sí que ha supuesto un punto positivo hacia la historia.

La narración es rápida, con mucha acción y movimiento. Las 500 páginas que componen el libro acaban quedando reducidas a nada, pues el movimiento ameniza mucho la historia, de modo que en una tarde uno puede acabar con ella. Además, otro punto curioso han sido unos diálogos que se incluyen siempre a comienzos de capítulo, en los que unas personas (en principio desconocidas) van hablando de personaje y nos van dando a ver un poco de lo que a continuación podrá sucederle.

En juego de Ender es un libro perfecto, para todo público. A pesar de que transcurra la mayor parte entre entrenamientos no se hace lento ni repetitivo, sino al contrario, es una historia veloz y amena en la que se nos mostrará todo el avance de Ender a lo largo de su dura niñez. En definitiva: leedla. No os defraudará. 

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Escritor americano, Orson Scott Card es conocido por sus novelas de ciencia ficción, con  las que ha logrado grandes éxitos como El juego de Ender La voz de los muertos.

Card estudió en la Universidad de Utah y profesa la religión mormona, debido a lo cual vivió dos años en Brasil como parte de su formación. La iglesia fue importante en los inicios literarios de Card ya que fue en la revista mormona Ensign donde publicó sus primeros trabajos en 1977.

El salto a la ciencia ficción llegó con El juego de Ender, que pasó de novela corta a novela en1977 y con la que consiguió el premio más prestigioso del género, el Hugo, algo que también conseguiría con su continuación, La voz de los muertosA partir de ese momento, la prolífica carrera de Card se dispara con varias continuaciones de Ender y la creación de las sagas de Alvin Maker La saga del retorno. Además, Card se ha dedicado a dar clases de Escritura Creativa, con la intención de aplicar nuevas técnicas de enseñanza.

A lo largo de su carrera, Card, además de varios Premios Hugo, ha sido merecedor de galardones como el Nebula, el John W. Campbell o el Locus.


Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: El juego de Ender (Ender's game)
Autora: Orson Scott Card
Editorial: Suma de letras
Precio: 7,50€
Páginas: 509
Puntuación: 5/5 ¡Increíble!
Saga:
Saga de Ender:

  1. El juego de Ender
  2. La voz de los muertos
  3. Ender el xenocida
  4. Hijos de la mente
  5. La sombra del Ender
  6. Ender en el exilio

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...