Mostrando entradas con la etiqueta despierta. across de universe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despierta. across de universe. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Despierta. Across the universe (Beth Revis)

Una nave espacial que es como un pequeño mundo. Generaciones de tripulantes que viven y mueren en ella, con la esperanza de que sus hijos lleguen al planeta prometido. Una carga de personas crionizadas que solo despertarán al final del viaje. Todo está perfectamente ordenado; todo debe seguir un guión escrito de antemano. Y sin embargo...
Amy, una chica de diecisiete años, despierta en un momento y un lugar que no deberían formar parte de su vida. Elder, el futuro líder de la nave, se encuentra confinado en un papel que no quiere desempeñar. Ninguno de los dos encaja en el gran puzle de la nave. Y hay otra pieza suelta: un asesino. 
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Hacía mucho tiempo que deseaba leer este libro (desde que nos dieron a conocer las primeras páginas en el Reto Pandemonium) y, aunque en los momentos de conocer por primera vez su sinopsis no llegó a convencerme, me he topado con una novela muy entretenida e interesante.

Se nos introduce a la historia en el momento de la criogenización. Amy se dispone a abandonar todo lo que tiene, sus amigos, pareja y todo lo que le ataba a la Tierra, para pasar junto a sus padres 300 años congelada en una nave hasta que lleguen al nuevo planeta habitable.

Por otro lado, mucho tiempo después nos encontramos a Elder (Menor, para quienes lo leyeron las versión inicial) a bordo de la nave Fortuna, de la que un día será el líder. Sin embargo, esa nave esconde secretos incluso para él, misterios que irán formándose a lo largo de toda la novela, a raíz de que una persona extraña sea descongelada. ¿Cuál es el motivo? ¿Qué hacen en una nave generacional todos esos criogenizados?

Tengo que decir que esta historia me ha mantenido pegada a las páginas de principio a fin. Se nos vuelve a introducir en la literatura juvenil la ciencia ficción, algo que últimamente no ha tenido demasiada repercusión, uniéndose a ese género que en estos momentos tantos adoramos: la distopías. Sin embargo, se nos ponen en juego más interrogantes que en otras historias de este género, únicamente centradas en el romance en esta situación. ¿Qué está bien y qué está mal a la hora de decidir cómo gobernar sobre una persona? 
Me paso horas contemplando los puntos de luz. Desde aquí se ven mucho las estrellas, muchas más de las que se veían en la superficie de la Tierra. Y aunque hay santísimas y parece que están cerca las unas de las otras, sé que en realidad están a años luz de distancia. A veces tengo la sensación de que podría cogerlas con las anos, hacer que se arremolinen y me toquen; pero están tan lejos que nunca podrán sentir el calor de las demás, pese a que su esencia es de fuego.
Ese es el secreto de las estrellas, me digo. Al final, estamos solos. Por muy cerca qye parezcamos estar, nadie puede tocarnos. 
Me llamó mucho la atención, en cuanto a estos pensamientos acoplados a un futuro lejano, el momento en que se dice que la principal causa de discordia entre las personas son las diferencias. Las físicas. Y lo que es el más puro racismo en esas circunstancias se ve como a única forma de hacer prevalecer la seguridad. Cosas que hasta ahora nos han parecido impensables, nos las muestra su autora desde un punto de vista diferente, que aunque jamás sea bueno, sí que da qué pensar sobre ese cambio de las cosas.

Depierta está narrado en primera persona, formado por capítulos intercalados en los que se nos va mostrando el punto de vista de Amy y de Elder. Tratándose de estas visiones con siglos de diferencia, como ya he comentado, resulta curioso conocer de cerca los pensamientos de ambos. 

Amy en la Fortuna es como una luciérnaga brillando en mitad de la oscuridad. Cuando todas las diferencias físicas han sido eliminadas a causa de años de endogamia, llega ella con su pelo rojo, piel clara y ojos verdes. Y es muy distinta a las chicas que nos solemos encontrar en todas las historias. No busca que él esté todo el tiempo haciéndole las veces de pañuelo, ni se limita a sufrir por su condición. Dejas todo atrás para acompañar a tus padres y despiertas en un mundo en el que ellos no pueden estar. ¿Qué te queda? Los sentimientos de Amy son creíbles y cercanos, y consiguen avanzar y superarse con el paso de las páginas. 

De Elder no tengo demasiado que decir. En principio, parece el típico chico-rebelde de todas las historias, pero he de admitir que me sorprendió gratamente hacia el final de la historia, no por sus actos sino por su personalidad.
Seguro que cuando Eldest posó para su retrato, estaría deleitándose con lo único que yo no soporto de la vida a bordo de la nave: la perfecta igualdad de todo.
Por eso yo nunca seré un Eldest tan bueno como él.
Porque me gusta que haya un poco de caos. 
De los secundarios destacaría a Harley, un personaje al que es inevitable cogerle cierto cariño, o a Eldest, al que sólo me imagina con la cara de un auténtico John Silver.

El resto de la gente de la nave se me asemejó mucho a las personas que nos encontramos en Delirium, desinteresados y con la apariencia de no tener ni una gota de sangre caliente en el cuerpo.
─Te he visto correr antes ─dice la chica sin dejar de mirar al conejo─. ¿De qué huías?
─De nada. Solo corría ─contestó.
Se queda mirándome en silencio y por un momento su expresión me recuerda a la de un gato.
─¿Por qué? ─pregunta.
─¿Por qué no? ─contesto, encogiéndome de hombros.
─No es productivo.
Lo dice casi con reverencia, como si la productividad fuera sagrada, la única motivación válida para hacer cualquier cosa. 
No sé que decir del final, tengo sentimientos encontrados. Por una parte tengo ese guau intentando salir de mí, por otro me pareció todo muy precipitado. Para quien lo haya leído no hablo de ese final final, si no del final anterior al final (que bien te explicas, Iria... xD). Con esto quiero decir que, cuando parece que todo termina, que la acción ha acabado, un gran misterio, totalmente inesperado surge. Pero sobre esta parte no tengo nada que decir, me ha parecido el final perfecto, original, inesperado y que nos deja deseando conocer qué pasará.

Volviendo al otro final, hay cosas que me parecieron poco explicadas. Después de tantas vueltas, las soluciones me parecieron algo fáciles, habiendo partes que ya me esperaba. Cierta personalidad varía demasiado en el momento, resultando poco creíble y algo precipitado. Como ya digo, lo que viene después soluciona bastante todo esto.

Como curiosidad os digo que en un principio su escritora pensaba dejar el final así, sin más, y no hacer ninguna continuación y, aunque sería un final memorable... estaréis de acuerdo conmigo tras leerla en que necesitamos conocer el qué pasará a continuación.

Click para ampliar
Por último, tengo que dedicarle un momento a esa preciosa edición. Y es que la editorial se merece un aplauso. Ya he hablado antes de la portada (suave y brillantosa *___*), pero es que en el reverso lleva un mapa de la nave al completo bastante útil para seguir los pasos de los protagonistas (hablando de eso... ¿no os ha parecido que los personajes de vez en cuando andaban por ahí con un auténtico Mapa del Merodeador? jaja Olvidadlo... xD). La portada interior, de tapa blanda, que se asemeja al plástico y, hasta en el interior, con letras azules, una bonita tipografía y todas las monosidades que podáis encontraros, también se nota el paso de los editores. Es un libro de los que merece la pena tenerlo en la estantería, aunque sólo sea para toquetearlo xD.

En definitiva: Un novela juvenil de ciencia ficción, donde los misterios se nos van desvelando con lentitud, hasta dejarnos en una situación sobrecogedora. Con algún que otro personaje memorable y muchas sorpresas hacia el final, nos deja a las puertas de conocer su continuación.

La autora:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Escritora americana, Beth Revis ha logrado un gran éxito dentro de la literatura para jóvenes adultos gracias a su serie de ciencia ficción, Across the Universe, llegando a entrar en la lista de los más vendidos del New York Times.

Datos
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Título: Despierta. Across the Universe
Autor: Beth Revis
Editorial: SM
Precio: 16,95€
Páginas: 528
Puntuación: 4,5/5  Muy bueno
Saga: 

Across the Universe
  1. Despierta. Across the Universe.
  2. ?
  3. ?
Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

*Muchas gracias a SM por el ejemplar.

sábado, 25 de febrero de 2012

IMM 14

¡Hola a todos!
Esta última semana me han llegado y se me han amontonado todos los libros de golpe, así que aquí tenéis el nuevo IMM ;)



Colmillos, de Salvador Macip y Sebastià Roig (editorial La galera): Sinceramente, hasta que no salió anunciada la próxima película de este libro, no me interesé por él. No me malinterpretéis, simplemente es que hasta entonces ni si quiera me había parado a leer la sinopsis y no me esperaba para nada lo que me iba a encontrar^^ Total, que ya voy cerca de la mitad de la historia y es bastante interesante. Tiene un aire a Hoyos... ¿habéis oído hablar de ella?
Promise, de Wendy Wunder (editorial La galera): Libro que me apresuré a devorar y del que ya podéis leer toda la reseña en el blog :)

Magia de una noche de verano y La guerra de las brujas, de Maite Carranza (editorial Edebé): Después de las buenísimas reseñas de ambos títulos y de lo que me gustó Palabras envenenadas, necesitaba conocer el resto de la literatura de Maite Carranza. La guerra de las brujas, ahí donde la veis, sin profundidad ni nada, tiene sus mil hermosas páginas (las cosas de las ediciones de bolsillo y su papel de Biblia xD) ya que está formado por la trilogía entera, compuesta El clan de la loba, El desierto del hielo y La maldición de Odi, libros que creo que reseñaré por separado y a los que tengo muchísimas ganas^^.

Despierta. Across the Universe, de Beth Revis (editorial SM): Libro que me llegó hace sólo un par de días y del que estoy profundamente enamorada. Con una portada monosísima de esas que te pasarías el día toqueteando y una edición preciosa (ya os contaré más en la reseña, pero mejor corred a dejar vuestros dedos marcados en un ejemplar de alguna librería que tengáis cerca xD) y una historia que me moría de ganas de leer desde que en el Reto Pandemonium nos dieron las 50 primeras páginas... En fin, no he podido leer más que 150 pero estoy ilusionada con la historia (sí, mi amor no es sólo por el ejemplar en sí, por mucho que lo parezca. ¿No os han dicho que lo bonito está en el interior? u.u). Además, me viene con Dossier de prensa y todo :P

Numbers, de Rachel Ward (editorial Booket): Me he tenido que poner a leérmelo con prisas, porque hubo ciertos problemas con el correo y tardó siglos en llegar. Total, que hoy termina la lectura conjunta y, aunque no acostumbro a ello, por motivos obvios en un rato subiré la reseña :). Me acabo de terminar el libro hace un instante y el desenlace me ha gustado bastante. Olvidándonos de todo esto, me compré esta edición de bolsillo bastante baratica en Doctortrade ;)


Y la niña bonita :D: Ya os la he enseñado antes pero voy a sacarla por todas partes para demostrar mi gran devoción por esta preciosa Moleskine, diario de libros *___* No sabéis lo útil que es para acordarme de datos y citas en las reseñas, además de para hacer dibujitos cutres a cada paso.



Y eso es todo^^ 


¡Muchas gracias a La galera, Edebé, y SM! :)


¿Qué os parecen? ¿Los habéis leído? ¿Alguno os llama la atención?

viernes, 2 de diciembre de 2011

Próximamente: Pandemonium (Delirium II) y Despierta. Across de universe

¡Hola a todos! Diciembre ya ha llegado y pisando fuerte. Tenemos muchas novedades, de modo que hay tendréis por aquí varias entradas que leer. Pero empecemos:


La editorial SM nos empieza ya a anunciar las novedades que llegarán en febrero. Y en 2012 parece ser que siguen dominando las distopías.

DESPIERTA. ACROSS DE UNIVERSE, BETH REVIS


Una nave espacial que es un mundo diminuto.
Generaciones de tripulantes que viven y mueren en ella, con la esperanza de que sus hijos lleguen al planeta prometido.
Una carga de personas crionizadas que solo despertarán al final del viaje.
Todo está perfectamente ordenado; todo debe seguir un guión escrito de antemano.
Y sin embargo...


Amy despierta en un momento que no debería formar parte de su vida.
Elder debe asumir un papel que no quiere desempeñar.
Ninguno de los dos encaja en el gran puzle de la nave.
Y hay otra pieza suelta: un asesino.
Una historia distópica y de acción contada en primera persona, que cautiva y sorprende al lector desde las primeras página

Fecha de publicación: 7 de febrero de 2012
Precio: 16,95 €
PANDEMONIUM (DELIRIUM II), LAUREN OLIVER


Peligros, amores imposibles y un ritmo sobrecogedor.
Lena debe luchar, ahora sin Alex,por un mundo en el que el amor no sea considerado una enfermedad.
¿Será capaz de volver a enamorarse?


Fecha de publicación: 21 de febrero de 2012
Precio: 15,95 €


Esta última es la segunda parte de la tan esperada segunda parte de Delirum, la distopía que tanto nos sorprendió con su final, dejándonos con ganas de más.


¿Habéis leído Delirium? ¿Qué os pareció?
¿Qué opináis de estas dos nuevas novelas.?

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...