A Adara le gustaba el invierno por encima de todas las cosas, pues cuando el mundo se enfriaba venía el dragón de hielo.Reseña:
No estaba segura de si era el frío el que traía al dragón, o el dragón el que traía el frío. Tampoco le importaba. Tales cosas podían preocupar a su hermano Geoff, desde luego no a su hermana Teri y difícilmente a su padre, John, al que solo inquietaba Adara… Porque se parecía a Beth, pero no tenía su calor. Porque llevaba el invierno dentro. Y porque cada vez que la tocaba notaba el frío, y se acordaba de que Beth murió en el parto, por su culpa.
Adara por su parte solo soñaba con que volvieran el frío y el dragón, cuya aparición era tan poco común que, al verlo, todos los niños señalaban con el dedo asombrados mientras los mayores murmuraban y sacudían la cabeza: los dragones de hielo traen el frío, y acortan la temporada de siembra.
El año de su séptimo cumpleaños Adara recibió la visita de un dragón de hielo cuando más lo necesitaba, porque su familia y su pueblo estaban siendo atacados por los ejércitos enemigos, y menos lo esperaba: en pleno verano.
Al poco, el invierno desapareció de Adara.
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Lo que os traigo hoy es algo tan tan taaaan bonito que... ains... En fin, al fin en España una editorial se ha decidido a publicar el cuento infantil ilustrado del conocidísimo autor de Juego de Tronos, George R.R. Martin. Y aunque haya muchas y preciosas imágenes, también cuenta una historia, así que vayamos por partes. En primer lugar, unas cuantas fotos del libro:
Precioso, ¿no creéis? Si alguien quiere aventurarse a leer la versión original, os advierto que esas ilustraciones no están hechas por Verónica Casas, sino por Yvonne Gilbert. Ambos tipos de ilustraciones son similares y muy bonitos, aunque yo me decanto más por la versión española.

En la novela, Adara es una niña de invierno, introvertida y fría, que lo único que desea es que llegue el invierno para ver al dragón de hielo, al que todos temen. Sin embargo, la guerra se interpondrá en la relación entre la niña y el dragón. Y poco más os puedo contar sin spoilearos nada, porque realmente la historia acaba reducida a poco.
Martin utiliza un tono menos complicado que en sus otras novelas, con aspecto de leyenda y hace del personaje de Adara alguien muy tierno pese a su frialdad.
El final no me ha gustado demasiado, pero más por gustos personales que por cómo esté creado. Es un final bonito pero que, sin embargo, me ha dejado algo... ¿fría? (chistes malos aparte...)
En defintiva: Un cuento sencillo y bonito, perfectamente ilustrado. Un regalo magnífico para lectores de todas las edades.
Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
George Raymond Richard Martin nació en Bayonne, Nueva Jersey, en 1948. Periodista de formación, escribió varios relatos breves antes de atreverse con su primera novela, Muerte de la luz (1977).
En los años siguientes publicó libros en los que mezclaba ciencia ficción, fantasía y terror, pero además trabajó como guionista de televisión y como editor.
En 1996, tras dejar Hollywood e instalarse en Santa Fe (Nuevo México), dio a imprenta Juego de Tronos, primera entrega del ciclo de novelas Canción de hielo y fuego, cuyo éxito, culminado con la adaptación televisiva, ha hecho de él un autor esencial del género.
Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Título: El dragón de hielo (The ice dragon)
Autor: George R.R. Martin
Ilustradora: Verónica Casas
Editorial: Montena (Ilustrados)
Precio: 15,95€
Páginas: 72
Puntuación: 4,5/5 Muy bueno
Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
*Muchas gracias a Montena por el ejemplar.
Hola! Este libro esta en mi lista de deseos, las ilustraciones son preciosas, gracias por compartirlo!!
ResponderEliminarUn beso!
Quiero este libro, me gusta como se ve la edición.
ResponderEliminarSaludos ^^)
Estoy de acuerdo contigo, aunque el final sí que me gustó :)
ResponderEliminarTengo que leer Canción de Hielo y Fuego! Es para matarme por no haberlo hecho todavía!
Besitos guapa! :)
Qué preciosura, pero dudo de que llegue por aquí. Si fuera así, iré corriendo a la librería, gracias por el dato.
ResponderEliminarBesos.
Por favor, si apetece leerlo solo con ver la edición xD
ResponderEliminarLa verdad es que para los seguidores del autor tiene que ser un choque leer ahora esto, sí xD
Beeeeeeeeesos
Me acabo de enamorar de este libro... ¡Qué cosa más preciosa! *__________*
ResponderEliminarEstoy deseando leer este libro para probar algo del autor y además le edición me parece super bonita ^-^
ResponderEliminarUn besito♥
Es muy bonito ^^ Este autor me llama mucho!!
ResponderEliminarbesitos<3
Bueno, si bien es cierto que lo único que se le puede achacar al libro es que sea en forma cuento y narrado de forma un poco infantil, no obstante hay que tener en cuenta que el relato se publicó originalmente en la revista Gigamesh en el año 97 aproximadamente, hoy día el gran G.R.R. Martín lo habría escrito de otra forma sin duda alguna. La clave del libro en sí misma no es la historia sino las pistas y claves ocultas que nos va dejando a lo largo de la misma.
ResponderEliminarAnalizando el lbro en sí, el otro pero es su precio, y es que acostumbrados a los tochos actuales 15,95 por 67 hojas en las que la mitad son ilustraciones, que están bien sí, pero no dejan de ser eso, es muy caro. A esta tasa 1000 hojas como las de los principales de la saga, 234 euros.
Pasamos a la historia en sí:
Aquí el autor es muy hábil al omitir tanto nombres de ciudades como de reyes (del que dice que es ese hombre alto y esbelto con cara de noble) pero es bien sabido que está basado en los 7 reinos de Poniente. Hay varias pistas a lo largo de la historia en cuanto a la ambientación y ubicación de la misma (la mención al camino real...).
Adara, el personaje principal, nace en el año de la gran helada (la mayor vista nunca) y si recordamos bien tal y como mencionan las leyendas de la vieja Tata en el 1º libro Juego de tronos, hace varios siglos de eso. Se hace menciona que la hermana mayor, Teri, va a trabajar a una posada posada que está cerca de un cruce de caminos ( que ahora no caigo pero se ha mencionado en el 3º o 4º libro de la saga también (Tormenta o Festín).
Finalmente vamos al personaje:
Tenemos a Adara, que si bien en un primer momento parece que es descrita como niña del invierno a causa de que nació el año de la gran helada, según avanza la historia vemos que es más bien una niña muy extraña, "su belleza era extraña y distante, con su piel pálida, su cabello rubio y sus grandes ojos azules" (muy serias similitudes y semejanzas y digo, solamente semejanzas, con los Otros.
Y luego está el asunto de los dragones de hielo, quienes sin duda en la época actual de la guerra de los 5 reyes llevan probablemente varios siglos durmiendo.
Aissss... qué envidia!!
ResponderEliminarQué ganas de tenerlo!!
Besotes
Me encanta George R.R. Martin , sus obras son fantásticas y las ilustraciones hermosas *-* <3
ResponderEliminar