Un reportaje ligerito que espero que disfrutéis ;)
¿Es fiable mandar tu manuscrito a una editorial así como así?
Por supuesto, la mayor parte de las editoriales son fiables, llevan algunos años trabajando y tienen una reputación ganada pero, desgraciadamente, siempre hay excepciones. ¿Y si te decides a probar con una editorial desconocida, pensando que en ella te será más fácil publicar tu novela? ¿O simplemente quieres autopublicarte, poseyendo únicamente tu los derechos sobre tu obra y, sin más, la mandas a imprimir? ¿Está segura? Desde A la sombra del cuento no tenemos ninguna intención de rebajar la fiabilidad de estas empresas pero, como bien se dice, mejor prevenir que curar.
Para esto existe la propiedad intelectual, un método de protección de tu novela que la autentifica como tuya, de modo que nadie pueda robártela. Así, si hubiese algún fraude (como tantos casos mencionados que se ven pueden encontrar en Internet) vuestra novela continuaría a salvo.
Toda la información se encuentra en la página oficial del Ministerio de Cultura, desde mayor información sobre el tema hasta la formas de registro de la misma. Esta página únicamente corresponde al registro de la PI en España.

Y, ¡atención! no es lo mismo Los derechos de autor (Copyright) y la propiedad intelectual. Poseyendo la propiedad intelectual no sólo tienes poder sobre la información, sino también sobre todos los métodos de difusión de la misma
La Propiedad Intelectual es el conjunto de derechos de autor, personales (morales) y patrimoniales (económicos) que corresponden a los autores sobre las obras de su creación.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias (novelas, poemas, obras de teatro, películas, obras musicales).
¡Genial! Ya lo tengo registrado. Ahora me queda encontrar una editorial... ¿cómo lo hago?
Encontrar editorial lleva su tiempo, no porque sean muchas entre las que elegir, sino porque debemos conocer la temática de cada una para acercarnos a la de nuestra novela.
Como en A la sombra del cuento tratamos principalmente la literatura juvenil, a continuación os dejamos una lista con las principales editoriales de libros en castellano en las que se publique libros juveniles (Muchas gracias de nuevo a Jorge Gómez por facilitarnos esta lista en su blog):
Como bien podéis ver no nos falta dónde elegir, algunas más conocidas, otras menos... ¡pero todas y cada una de ellas publican libros como el vuestro! ¿De verdad sigue pareciendo tan difícil conseguirlo?
A buen paso - Blog Alfaguara Alfaqueque Algar Almadraba Almuzara Anaya - Blog Animallibres Apila Baía Bambú Bárbara Fiore Barcanova Berenice Brief Bromera Brosquil Bruño - Blog Bullent - Blog Cariño Casals Castalia CCS Coco Comanegra Compañía Oriental de la Tinta Corimbo Creagem Books C&M De la Torre Destino Diálogo Dibbuks Edebé Edelvives Ediciones B Edimáter Ekaré El Jinete Azul El Naranjo Erein Everest Faktoría K Flamboyant - Blog Fondo de Cultura Económica Fresolina Gadir Grup 62 Hidra Hiperión Hipòtesi - Blog Hotel Papel Imaginarium Imagine ING Juventud Kalandraka - Blog Kónikos Laberinto La Galera Legua Linteo Lynx Lóguez Los cuatro azules Macmillan Media Vaca Molino Montena Mundos Épicos Nalvay - Blog Nivola Nocturna Nórdica - Blog Oniro OQO Páginas de espuma - Blog Palabra Pearson Alhambra Pintar Pintar - Facebook Planeta Junior Playco Primerapersona RBA Roca San Pablo Scholastic SD - Blog Siete Leguas - Blog Silabario - Blog Sirpus Siruela SM Sparafucile-Mashica - Blog Takatuka Tándem Terrabastall Thule Timun Mas Toro Mítico Versos y trazos - Blog Xerais Zorro Rojo - Blog


