En ella la protagonista, Paula, se ve en la terrible situación de que todos la quieren (aunque así contado no parece tan terrible, ¿eh?) pero el problema no sería tan grave de si ella tuviera las elecciones claras. No hablaré de los pretendientes pera mantener un poco de misterio sobre la obra. ¿Pero eso es todo? Para nada.

Cuando empecé a leerlo recuerdo haber sentido muy presente el estilo de Moccia, no sólo por las menciones de alguno de sus libros (con más relevancia de la que parece externamente), sino por la forma de escribir de este autor español que tan rápido ha conseguido una gran lista de admiradores, no sin motivos, con frases cortas y directas, sin demasiadas florituras. Sin embargo, a medida que avanza la trama Blue Jeans (como es conocido Francisco de Paula, el autor de la obra) se va desenvolviendo con un estilo propio, similar en algunos aspectos a la del autor italiano, pero original en la mayor parte de los sentidos.
También hablar del título. Es muy difícil normalmente encontrar uno que sea adecuado a la obra y que aún así no sea obvio de que va a tratar. En este caso lo ha conseguido. No dejé un segundo de preguntarme si sería a causa de las distintas menciones a canciones que aparecen, lo que me habría disgustado, mas al llegar a descubrir el por qué de Canciones para Paula, me pareció el mejor nombre que podría habérsele dado. Puede parecer una tontería darle tanta importancia al título, pero admitamos que con cualquier otro quizá esa portada de colores blancos y rojos jamás habría llamado nuestra atención.
Por último recordaros a los escritores-bloggeros: Esta novela nació como las vuestras, publicadas en una página de Internet. ¿Mensaje? No os rindáis, podéis ser los siguientes, jamás dejéis de escribir.
Título: Canciones para Paula.
Autor: Francisco de Paula (Blue Jeans).
Editorial: Everest.
Precio: 19,95 €
Páginas: 680
Quiero muchoo leer este libro =)
ResponderEliminar