Mostrando entradas con la etiqueta el jardín de las hadas sin sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el jardín de las hadas sin sueño. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

El jardín de las hadas sin sueño (Esther Sanz)

Hay lugares de los que es imposible huir, hay huellas que perduran para siempre.
Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre, a la Dehesa, para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él?
Aunque al principio le parece imposible, poco a poco va acostumbrándose a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos, y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de cuando en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone en alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar... y la empujase a volver.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Llevaba un tiempo deseando leer esta segunda parte del bosque. Habiendo de la primera opiniones buenas, opiniones malas, alguna que otra intermedia como la mía, no sabía muy bien con lo que me iba a topar. Al final tenemos una historia en la línea de la anterior, muy entretenida pero con algunas pegas que hacen que no pueda ser esa historia perfecta que muchos consideran. [Puede contener spoilers de la primera parte]


Volvemos a encontrar a Clara (ahora llamada Alicia), esta vez escondida en Londres de quienes querían robarles la semilla, el secreto de la eterna juventud. Sin embargo, la historia no tardará en reemprender la acción, en el momento en que sea descubierta y secuestrada. A partir de este suceso, lo único que la protagonista intentará será regresar a la Sierra de Demanda y volver a encontrarse con Bosco.


Esther Sanz escribe muy bien, para qué vamos a sacarle pegas. Incluso en las partes más lentas consigue que siga atrayéndonos la historia y continuemos leyéndola. Normalmente no se precipita en la acción ni se ralentiza el ritmo, aunque esto no es lo que puedo decir del final de la historia. Mientras que la primera parte estaba perfectamente narrada, con mucha cercanía a los personajes y sus acciones, casi toda la última mitad del libro ha ido demasiado rápida, con un final algo precipitado y algunos movimientos confusos.


Como ya dije en su primera parte, se me hace muy raro que cuando parece una historia completamente realista, se llegue al punto en que en un momento dado se incluya de golpe la fantasía. Pero bueno, esto es más cosa mía que de la historia, así que tampoco puedo tener mucha opinión al respecto.


No obstante, sí que creo que eso no es lo principal de la novela, si no todas las relaciones que se relatan en ella. Me ha gustado mucho que entre en juego el personaje de Robin el cual en la primera parte era un personaje tipo de malo-malosísimo pero que ahora se muestra con algo más de corazón. Además, le da un punto de normalidad y de realismo a la historia. Donde antes encontrábamos ese amor imposible-inmortal-vamos-a-estar-juntos-para-siempre con Bosco, ahora tenemos a Robin, mucho más humano, con sus errores y todo. 


A pesar de ello, Bosco sigue presente, aunque en un segundo plano. No aparece hasta que estamos bien introducidos en la historia y ahora es él el que apenas cambia ni muestra de forma palpable sus sentimientos (o puede ser debido a la rapidez que, como ya os he dicho, lleva el final).


Por otra parte tenemos a Clara, por supuesto, con esa pelea interna sobre qué hará, quién será o a quién querrá; a Bertha, con su habitual y original forma de ser (uno de mis personajes favoritos de la saga ^_^); o a James, una nueva incorporación inglesa que también se apoderará de algún corazón en el camino.


Si algo consigue que nos enganche esta historia, o que lo hiciese la anterior es, sin duda, el romance que existe en ella, bastante bien llevado por la autora (a pesar de caer en algún que otro tópico bastante usado) y muy bien narrado, sin ningún tapujo o inhibición a la hora de contar las cosas por parte de Esther. De todos modos... ¿otro triángulo amoroso en la literatura juvenil? ¿de verdad? T_T


Y si de algún modo la historia logra atraernos, es entrando por los ojos en el primer instante, con ese preciosas portadas o los títulos. De nuevo, el nombre El jardín de las hadas sin sueño viene dado por una leyenda, esta vez sobre mirlos que guardan un jardín.


En conclusión: Se trata de un libro bastante entretenido, que sigue en la línea de su predecesor. Merece la pena leer a Esther Sanz por su forma de escribir pero, a mi gusto, no deja de tratarse de un argumento algo corriente y, después de terminar con la historia, me he quedado con la impresión de que apenas ha sucedido nada relevante para el futuro desenlace final de la trilogía.


Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Escritora española de literatura romántica, Esther Sanz ha publicado historias entre el romanticismo más clásico y el estilo chic-lit.


Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Título: El jardín de las hadas sin sueño
Autora: Esther Sanz
Editorial: Montena
Precio: 14,95€
Páginas: 350
Puntuación: 4/5 Bueno
Saga:
El bosque:

  1. El bosque de los corazones dormidos
  2. El jardín de las hadas sin sueño
  3. La ciudad de la luna eterna
Booktrailer:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
  • Visita la página web de la autora.
*Muchas gracias a Montena por el ejemplar

lunes, 9 de abril de 2012

Presentaciones

Legado, de Christopher Paolini
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
El autor de la famosa saga Eragon visitará en este mes Madrid y Barcelona, con el motivo de la publicación de la cuarta y última entrega de esta tetralogía: Legado.


Barcelona: 
Fecha: 23 de abril
Hora: 10:00h a 20:00h
Lugar: Librerías cercanas a Plaza Catalunya, FNAC, Corte Inglés, Casa del Libro y Alibri. Únicamente firma de ejemplares.

Fecha: 24 de abril
Hora: 19:00h
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison. Presentación que finalizará con firma de ejemplares.

Madrid: 
Fecha: 25 de abril
Hora: 18:00h 
Lugar: Casa del libro de Gran Vía. Únicamente firma de ejemplares.


Hora: 19:30h 
Lugar: FNAC de Callao. Presentación.


No sabría deciros en Barcelona, pero en Madrid ya hay organizada una quedada para verle, a la que os podéis apuntar desde aquí.



Si estuvieras aquí, de Francesco Gunqui
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

Barcelona:
Toda la información en la invitación (click para ampliar):






El jardín de las hadas sin sueño, de Esther Sanz
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

Barcelona:
Toda la información en la invitación (click para ampliar):



Todo los que estéis cerca deberíais ir a ver esta presentación, entre otros porque una de las personas que presentará a la autora será nuestra compañera bloguera, Eline Dieva, del blog Crónicas de los reinos.



Huellas y manchas, de Jordi Sierra i Fabra & Un haiku para Alicia, de Francesc Miralles
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

Barcelona y Madrid:
Toda la información en la invitación (click para ampliar):



Para quienes quieran conseguir un reloj en las presentaciones, aquí pueden averiguar cómo hacerlo.


¿Habéis leído los libros?¿Iréis a alguna de las presentaciones?

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...