Mostrando entradas con la etiqueta el bosque de manos y dientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el bosque de manos y dientes. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Buscaré el océano (Carrie Ryan)

En el mundo de Mary hay algunas verdades incuestionables:
La Hermandad sabe más que nadie.
Los Guardianes protegen y sirven.
Los Condenados no se rinden nunca.
Y hay que tener mucho cuidado con la alambrada que rodea el pueblo; la alambrada que protege a sus habitantes del Bosque de Manos y Dientes.
Sin embargo, poco a poco estas verdades dejan de convencer a Mary. Aprende cosas que habría preferido no saber nunca sobre la Hermandad y sus secretos, y sobre los Guardianes y su poder. Y, cuando se rompe la alambrada y su mundo se ve sumido en el caos, aprende cómo son los Condenados y hasta dónde llega su avidez insaciable.
Ahora tiene que elegir entre su aldea y su futuro, entre la persona a quien ama y la persona que la ama. Y debe enfrentarse a la verdad sobre el Bosque de Manos y Dientes. ¿Es posible que exista vida más allá de un mundo rodeado de tanta muerte?
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Tenía muchas expectativas puestas en este libro desde que descubrí que salía en España y ahora, después de haberlo devorado en un par de días, tengo que decir que no me ha defraudado en absoluto.


Buscaré el océano nos plantea un mundo futuro, que no ha hecho si no recordarme a películas como 28 días después (aunque puedo asegurar que esta versión me ha gustado mucho más), en el que la civilización se ha visto reducida a unos pocos humanos que deben protegerse de los Condenados, zombies que con un mordisco pueden transmitir su enfermedad y que pueblan la mayor parte de el Bosque de Manos y Dientes.


De esta base pueden obtenerse cientos de historias, en este caso la de un poblado en medio del Bosque del que unos pocos deberán huir ante las hordas de Condenados, en busca del sueño que su protagonista siempre ha deseado: encontrar el océano, del que únicamente oyó hablar en las historias o vio por medio de las fotografías.


Solo he visto una fotografía en toda mi vida, la que se destruyó en el incendio de mi pueblo hace tantos años, y me sobresalto de nuevo al ver lo real que parece la imagen. Me asombra cómo la fotografía puede capturar un momento concreto de la vida, congelado para toda la eternidad Para que los extraños como yo la admiremos y alabemos.
Antes de comenzar con lo siguiente, recuerdo que la historia me ha conquistado de principio a fin, el ambiente está perfectamente recreado y la acción de toda la historia la vuelve adictiva. Sin embargo, ha dos cosas de la novela que no me han gustado.


En primer lugar está que he detestado a la protagonista. Mary me ha parecido una persona muy impulsiva e histriónica, que se comportaba de forma compulsiva y realmente pesada al tratar sus temas de relaciones amorosas. Mientras la autora ha pretendido que se reflejasen todas sus dudas y su dolor, esta parte ha ocupado más parte de la imprescindible en la historia.


Lo segundo, aunque es algo más propio que de la historia, es que la novela se me ha quedado muy corta. Aunque está completamente cargada de movimiento, la primera parte resulta muy larga y sin acción, de modo que toda ella se agolpa en las últimas páginas, haciendo que transcurra demasiado rápido y que finalmente la novela se reduzca a muy poco.


Por lo demás, me ha gustado mucho. Aunque la narración recaiga en manos de Mary, me ha gustado mucho la forma de relatar los hechos, de un modo bastante poético en ocasiones y sabiendo jugar con las emociones del lector en cada momento (aunque en ocasiones pueda excederse, como ya comentaba con anterioridad).


Las relaciones entre personajes han sido bastante importantes, y le han dado más vida a toda la historia, introduciendo a los protagonistas en momentos de más tensión o haciendo que cada uno de sus actos acabe tomando verdadera importancia.


Se me ocurre que estamos obsesionados con protegernos del peligro que presenta el Bosque que se nos olvida que el resto de la vida también puede ser igual de peligrosa. Pienso en lo frágiles que somos aquí: como un pez de una pecera de cristal, con la oscuridad cerniéndose por todas partes.
Como ya comentaba en el IMM anterior, la elección del título de la historia me ha parecido perfecta, mucho mejor que el título de la versión original. También decir que estoy deseando poder tener el mis manos las dos siguientes partes porque, aun tratándose de una trilogía, sus protagonistas son personas distintas pero situadas en el mismo contesto, lo que quiero que puede abrirnos un gran mundo de posibilidades en cuanto a la trama.


Buscaré el océano es una novela distinta, en la que el futuro planteado se muestra diferente al de tantas otras novelas juveniles, con una historia que engancha desde la primera a la última página, llena de acción, momentos de tensión y emociones que no dejarán indiferentes al lector.


Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Carrie Ryan nació y creció en Greenville (Carolina del Sur) y estudió en la Facultad Williams y en la Escuela Universitaria de Derecho Duke. Vive con su pareja y dos gatos gordos en Charlotte (Carolina del Norte).


Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Buscaré el océano (The Forest of Hands and Teeth)
Autora: Carrie Ryan
Editorial: Montena
Precio: 16,95€
Páginas: 368
Puntuación: 4,5/5 Muy bueno
Saga:
El Bosque de Manos y Dientes:

  1. Buscaré el océano
  2. The Dead-Tossed Waves (sin fecha de publicación prevista en castellano)
  3. The Dark and Hollow Places  (sin fecha de publicación prevista en castellano)
Booktrailer:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...