Mostrando entradas con la etiqueta avi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avi. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

Ciudad de huérfanos

En 1893, las calles de Nueva York están llenas de vida y también de peligros. Si eres un repartidor de periódicos, como Maks Geless, de 13 años, más te vale tener cuidado con Bruno, el líder de una banda de rufianes con malas intenciones. Convertido en detective, Maks deberá luchar contra poderosas fuerzas para defender a su familia.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Al comenzar a leer este libro, no estaba muy segura de lo que me iba a encontrar. Con una sinopsis que deja mucho a la imaginación me adentré entre las páginas, topándome desde el primer capítulo con un autor que se dirigía directamente al lector en su narración, aludiendo a él en cualquier momento. 
─¡Extra! ¡Extra! Leánlo todo sobre el crimen del hotel Waldorf […].
Pero no todo aparece en los periódicos, ¿verdad? A ver, el único que sabe lo que sucedió realmente en el Waldorf es… Maks.
Seguro que te estarás preguntando, ¿cómo puede este chico, el noticiero, saberlo?
Te lo contaré.
Esta forma de escribir, que al principio puede parecer un tanto extraña, va bajando el ritmo según continúa la historia, y aunque de vez en cuando el autor vuelve a hablarnos, la prosa acaba siendo mucho más común y sencilla.


En Ciudad de huérfanos conocemos a Maks, un niño de 13 años que, junto a su familia danesa, vive en Nueva York en busca de una vida mejor. Maks, al igual que otros hijos de inmigrantes, trabaja vendiendo periódicos por 8 centavos al día. La complicación de su historia vendrá con dos hechos: en primer lugar, un grupo de rufianes comenzará a seguir sus pasos, amenazando con robarle y pegarle; por otra parte, su hermana mayor será arrestada, juzgada por un robo que nunca cometió. 


Acompañado por su amiga Willa, el joven tendrá dos labores: huir de los rufianes y averiguar quién fue el culpable del robo antes de que su hermana sea encarcelada. 


Lo que no sabía al comenzar, fue que se trataba de un libro algo más infantil. No sólo porque sus personajes sean más jóvenes de lo habituado, sino por la narración sencilla y rápida, la facilidad con la que acaban solucionándose los problemas o la simpleza final del argumento. 


El mayor punto a favor que he encontrado ha sido la ambientación. Recorrer las páginas de Ciudad de huérfanos acaba siendo como moverse por la Nueva York del siglo XIX, con una gran descripción de todo lo que rodea a los personajes, su movimiento por los lugares o la gente que habita lo que acaban siendo los suburbios de la ciudad de esta época. Además, se nos añaden las anotaciones a pie de página, especificando el significado de los nombres de los lugares por donde nos guía Maks. 
─Todas las estatuas que representan la justicia muestran a una mujer virtuosa con los ojos vendados. ¿Sabes por qué?
─No sé de qué me está hablando.
─Para que no pueda ver cómo funciona realmente la ley en este país ─exclama Donk─. Sin dinero no hay justicia.
Como ya he dicho, la trama principal acaba resultando de lo más simple. La historia detectivesca no surge hasta cerca de la mitad del libro y, al comenzar, todo es bastante predecible y nada intrincado. Los crímenes se resuelven de una forma muy rápida y algunas cosas (lo único que la historia no nos había dejado averiguar desde el principio) quedan sin resolver. 


Maks, el protagonista, es un niño joven que aprovecha cada centavo que gana vendiendo The World para dárselo a su familia que vive en condiciones no muy cómodas en un piso de Nueva York. A su lado, Willa es una niña algo mayor que él, huérfana y de pocas palabras, a la que conocerá en la calle. 
─Este reloj ─le dice a Willa cuando vuelve a echarse─ fue un regalo que les hicieron a mis padres cuando se casaron. Papá le da cuerda cada noche. Debe de estar tan preocupado que lo ha olvidado. A mamá le encanta, pero cree que, si se para, morirá alguien de la familia.
─¿Tú lo crees?
─No lo sé. Es difícil no creer lo que creen tus padres.
El ritmo de la narración es muy rápido y dinámico, acrecentado por los cortos capítulos en su mayoría de dos o tres páginas, centrándose cada un en sucesos puntuales. 


Voy a empezar a olvidarme del tamaño de las letras a la hora de hablar de la edición de un libro, pues estas siempre acaban siendo enormes. A parte esto, la edición me parece preciosa, al igual que la portada (ya sea la española o la original).


En definitiva: Un libro algo infantil con una historia muy sencilla, que destacaría por que hace de la Nueva York del XIX y la muestra de la dura vida por aquel entonces para las personas inmigrantes.


Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Avi ha escrito más de setenta libros para niños y jóvenes entre los cuales destaca Crispin: La Cruz de Plomo, ganador de la Medalla Newbery en 2003. Sus novelas han sido merecedoras de dos menciones de honor Newbery y de muchos otros galardones. Vive con su familia en Denver, Colorado.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Ciudad de huérfanos
Autora: Avi
Editorial: Bambú
Precio: 11,90€
Páginas: 400
Puntuación: 3,5/5 Interesante


Booktrailer:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯


Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...