En una conejera situada en algún rincón de Inglaterra, un conejo un tanto especial tiene una premonición acerca de una próxima catástrofe e insta a sus amigos a marchar. Estos, bastante descontentos con el ambiente de la colonia, no tardan en aceptar la propuesta, y aunque con la oposición del gobierno de la conejera logran escapar.
El resto de la historia es la de su viaje en busca de un buen lugar donde establecerse y sobre como completar su conejera, ya que en la huida solo han participado machos.
Las aventuras de los conejos, y los relatos de su gran héroe mitológico El-Arairal, llenan las páginas de la historia.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Este libro es una historia de
conejos.

Es lo primero que has de tener claro si piensas en leerla. Varias personas, algunas de ellas ávidas lectoras, me han preguntado que puede tener de interesante una historia de conejos. Y yo no veo el problema: En la literatura hemos encontrado protagonistas muy variados:

Es lo primero que has de tener claro si piensas en leerla. Varias personas, algunas de ellas ávidas lectoras, me han preguntado que puede tener de interesante una historia de conejos. Y yo no veo el problema: En la literatura hemos encontrado protagonistas muy variados:
- Robots, ordenadores y otros cachivaches mecánicos que de repente muestran no solo discernimiento sino voluntad y hasta sentimientos…
- Seres mitológicos, creados en largas noches de invierno, que han llenado historias durante generaciones y siguen poblando cuentos y novelas
- Todo tipo de animales personificados, con o sin don de palabra, desde perros y caballos hasta los Insectos de Orson Scott Card.
- Planetas enteros dotados de voluntad como las historias de Gea.
- …

La tenía en la memoria con ese aroma que permanece de los libros disfrutados, aunque hayas olvidado parte de su argumento o de sus personajes.
Cuando tomo uno de estos libros para su relectura a veces siento el temor de romper ese vínculo si el nuevo acercamiento no es satisfactorio.
Confieso que pensé que me iba a ocurrir cuando tome las primeras páginas ya que tarde en entrar en la historia. Pero según avancé, los conejos de Watership volvieron a emocionarme y a hacerme sentir cómodo en su madriguera.

En fin, es una fábula, en la que unos animales, a los que el autor ha humanizado parcialmente, viven los mismos acontecimientos de cualquier novela de aventuras.
Los lectores acostumbrados a las novedades editoriales probablemente extrañarán quizás el estilo, pero recordemos que fue escrito en 1972.
Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Título: La colina de Watership (Watership down)
Autor: Richard Adams
Editorial: Seix Barral
Precio: 20,50€
Páginas: 448
Curiosidades:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯