Mostrando entradas con la etiqueta SM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SM. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Al otro lado de la pantalla (Alba Quintas Garciandia)







Ciberacoso. Algunos saben lo que es. Otros, no. Ahora todos se sienten responsables de la pesadilla que vivió Luis al otro lado de la pantalla. Miedo, indiferencia, cobardía, amor… son algunas de las razones que los paralizan, que los impiden reaccionar y actuar a tiempo. Hasta que pasó lo que pasó. Hoy una sola pregunta resuena en su mente: ¿yo también pude pararlo?



Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Ya sabéis que no suelo fiarme demasiado de los premios, no me digáis por qué. Sin embargo con esta novela, la ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra 2012, me lancé de cabeza después de las buenísimas críticas que había leído y oído de ella. Y os diré que no me arrepiento.

Lo primero que sorprende al tener este libro en las manos es lo fino que es, algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados en la literatura juvenil. Con tan pocas páginas no da tiempo a hacer una historia muy complicada, aunque la trama tampoco precisa de ello. Alba ha creado una historia muy sencilla, pero al mismo tiempo completa y en la que cada personaje ha quedado muy bien matizado.

Al otro lado de la pantalla es una novela sobre el ciberacoso, y este caso la víctima es Luis, un joven que estudia el último curso del instituto, aunque este hecho no repercutirá sólo en esta única persona. Si le pondría una pega al libro sería los pocos detalles que da sobre estos comportamientos. Es decir, desde un comienzo nos deja claro que el protagonista es acosado por medio del correo electrónico, las redes sociales, etc, pero tampoco tenemos demasiadas nociones sobre en qué consisten esos mensajes. 

Por otro lado, lo que más me ha gustado, sin ninguna duda, ha sido el modo de narrar toda la historia. No sólo porque haga cada capítulo desde el punto de vista de una persona diferente, sino por los saltos temporales que vamos viendo y que, desde la visión de cada uno, nos van rellenando todos esos huecos que puedan existir en la historia. Los registros también van variando (aunque tal vez en los adultos se note algo menos este cambio) y en general ha conseguido dar forma bastante bien a los personajes.

Y es que otro de los puntos fuertes de la novela es la creación de los personajes. La mayor visión de su personalidad nos es dada, por supuesto, cuando la narración está en manos de cada uno, y en las pocas páginas que tienen sus capítulos podemos comprender perfectamente su actitud. En este punto destacaría a dos personalidades que me han gustado bastante. En primer lugar Alex, el chico malo, pero que tiene un fondo mayor del que pueda parecer en un comienzo. Y Estrella, una joven de la que su capítulo me gustó bastante por la sinceridad con la que habla de esa falsedad existente entre las personas, entre otras de sí misma.

Creo que es algo realmente bueno poder leer novelas escritas por adolescentes reales, ya que ellos comprender más a los personajes jóvenes y creo que sabrán darles una voz propia. De modo que, aunque no sea gran amante de los premios, seguramente me aventure a descubrir más novelas de Jordi Sierra i Fabra.

Al otro lado de la pantalla es una historia sencilla pero completa, con un abanico de personajes muy bien retratados y una estructura narrativa que me ha dejado encantada.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Al otro lado de la pantalla
Autor: Alba Quintas Garciandia
Editorial: SM 
Precio: 7,65€
Páginas: 128
Puntuación: 8/10 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

martes, 19 de febrero de 2013

La caída de los reinos con SM

¡Hola a todos!

Media blogosfera anda metida en una lucha encarnizada, en la que únicamente un reino logrará sobrevivir. Y mi gran pueblo, Auranos, un lugar cálido, luminoso y muy muy próspero, será el que salga vencedor de esta batalla.


¿De qué va esto?, os preguntaréis. La editorial SM ha organizado este Reto, en el cual 3 grupos (Limeros, Paelsia y Auranos) de 25 personas cada uno competirán para tener la oportunidad de leer su nueva novela y continuar compitiendo por otro gran premio final (aquí el resto de información). De modo que nos esperan unos días de dura batalla para lograr la victoria.




¿Y qué libro es eso? Es, cómo no, La caída de los reinos de Morgan Rhodes, novela que saldrá a la venta el 15 de marzo, pero ya os daré más información sobre ella en su momento ;)

¡Au, au... AURANOS!


viernes, 4 de enero de 2013

Tan cerca (Beth Revis)

Tras la muerte de Eldest, Elder se hace con el mando de la nave. Está decidido a convertirse en un líder distinto que no mienta ni suministre drogas a su gente. Pero la comida empieza a escasear y la semilla de la rebelión prende en la nave. Por si fuera poco, de nuevo hay un asesino suelto...
Amy, mientras tanto, sigue un retorcido juego de pistas que le ha dejado Orion antes de ser congelado por sus crímenes, sin darse cuenta de que su meta es un secreto que tal vez prefiera no saber.
En su búsqueda de algo que aún no comprenden, Amy y Elder acabarán por descubrir nuevas mentiras y secretos que jamás hubieran sospechado, y se enfrenterán a una decisión que va a cambiar el rumbo de su existencia y la de todos los habitantes de la nave.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
Despierta fue una historia que me encantó: me pareció original, sorprendente, algo novedosa y el final me dejó impactada. Ahora que Tan cerca ha llegado a mis manos, la he devorado en cuanto he podido. No puedo decir que sea tan buena como la primera, aunque tampoco se queda demasiado alejada. [ATENCIÓN: Puede contener SPOILERS de la primera parte]


Amy y Elder continúan en la Fortuna, varada en mitad del espacio y desde que murió Eldest las cosas no van bien, pues el sistema de control que estableció sobre los pasajeros, gracias a esa droga, el fidus, se ha desmoronado completamente. Al leer la primera parte de esta saga o estaba demasiado de acuerdo en que la catalogaran de distopía, pero ahora meterla en este género me parece bien, pues gracias a Tan cerca podemos ver otro punto de vista de esas distopías, el modo en que se destruyen por la rebelión del pueblo y los resultados que esto trae, que no terminan de ser buenos.

En esta segunda parte han cambiado completamente mis opiniones sobre los personajes principales. Amy, quien antes me gustaba (y de quien sigo apreciando algunos de los rasgos de su actitud) ahora me ha resultado en muchos momentos irresponsable e infantil, como si lo único que le importase fuese su propio bien. Por otro lado, Elder ha conseguido despertar algo más de mi compasión, al verle algo torturado por su situación al mando de la nave, y con una responsabilidad mayor a la que puede soportar.


La acción en esta novela es algo imprescindible.  Tan cerca lleva un ritmo trepidante, incansable, desde los alborotos dentro de la Fortuna hasta los descubrimientos que van haciendo sus protagonistas. Contribuye al ritmo, además, los cambios de punto de vista que se hacen en la narración y que varían más a menudo cuanta más acción tenemos en el papel.

La mejor parte de esta novela ha sido para mí, sin ninguna duda, uno de los descubrimientos que hace Elder y que al igual que el final de la novela anterior, ha logrado dejarme con la boca abierta ya que era lo último que me podía esperar. Pero también hay partes bastante predecibles, he de decir, como el hecho de quién es el malo de toda la historia.

Creo que la autora ha abusado un poco de algunos recursos, como los "mediparches" que ya encontramos en Despierta, antes como un avance médico, pero que ahora se convierten casi en un arma, que soluciona demasiadas cosas, más de las creíbles según mi punto de vista.

Contra el final no tengo nada, me ha gustado bastante el desenlace (aunque sea un tanto utópico) y me deja con ganas de descubrir que nos traerá Shades of Earth.

Para concluir, admito que en un principio tenía mis reparos al ver que habían cambiado un título como A million suns por otro como Tan cerca, pero después de leer la novela y ver cuántas veces encontramos estas palabras, me gusta bastante más.


Un millón de soles. Tan cerca.
Cualquiera de ellos podría alumbrar un planeta. Cualquiera de ellos podría darnos un hogar.
Pero están todos fuera de nuestro alcance.
Tan cerca es una novela que a pesar de sus pequeños fallos merece la pena leer. Con un ritmo rápido y mucha acción, Beth Revis vuelve a internarnos en la Fortuna, una nave que esconde más secretos de los que su tripulación puede imaginar. ¿Preparados para surcar el Universo?

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Beth Revis nació y creció en las estribaciones de los Montes Apalaches, en el estado de Carolina del Norte (EE UU). Cuenta que escribió sus primeras historias cortas estando en el colegio.


Se licenció en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Carolina del Norte y realizó un máster en Literatura Inglesa en la especialidad de literatura fantástica, un género por el que se ha sentido atraída desde siempre. Confiesa que su autor preferido en C. S. Lewis desde que leyera por primera vez Las crónicas de Narnia. Tanto, que dedicó su tesis doctoral al autor y su obra. Ha sido profesora, una ocupación que combinó con la escritura durante años.

En la actualidad vive en una zona rural de Carolina del Norte junto a su marido y su perro, donde se dedica a leer y escribir la mayoría del tiempo.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Tan cerca (A million suns)
Autor: Beth Revis
Editorial: SM
Páginas: 496
Precio: 16,95€
Puntuación: 8,5/10 
Saga:
Across the Universe
  1. Despierta.
  2. Tan cerca.
  3. Shades of Earth. (a la venta en inglés el 15 de enero)

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Legend (Marie Lu)

La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias.
June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Y sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
He aquí una de las grandes apuestas de la editorial SM para este noviembre: Legend. Cogí este libro sin saber muy bien con qué me iba a encontrar, pues había leído opiniones de todo tipo sobre esta nueva distopía. Finalmente, me ha gustado bastante lo que he encontrado.


Están de moda las distopías. Las historias contadas a dos voces. Las protagonistas fuertes e independientes. Y todo esto entra dentro de Legend. No dudo que no existiera este auge en las novelas juveniles actuales, me habría gustado bastante más por obvios motivos de originalidad, pero de todos modos he disfrutado con ella, me he llevado varias sorpresas y sus personajes me han encantado.

Por un lado está June, la muchacha con mayor nota nunca conseguida en la Prueba, un "examen" realizado a todos los jóvenes con el fin de determinar por su inteligencia su futuro. Y lo único que ella desea es ser la mejor, lo que se puede conseguir siguiendo la pista de uno de los criminales más buscados.

Day es una sombra. Se trata de una ladrón (con algo de Robin Hood) que tiene a todo el país detrás por conseguir escapar siempre de cualquier situación. Pero no es malvado, simplemente fue repudiado por la sociedad.

La República no tiene ni la menor idea de cuál es mi aspecto. Me temo que no saben casi nada sobre mí, excepto que soy joven y que no encuentran mis huellas digitales en sus bases de datos. Por eso me odian. No soy el criminal más peligroso del país, pero sí el más buscado, porque los pongo en ridículo.
Aunque en general la novela tiene datos muy comunes a todas las distopías, ha habido varios momentos en los que ha conseguido asombrarme, dando algún giro inesperado. Sobre todo destacaría el final, que aunque es un poco demasiado rápido resulta bastante impredecible.

La acción es algo a destacar en cada momento, así como el dinamismo con el que avanza toda la novela. Como ya os he dicho, está contada por ambos protagonistas en capítulos intercalados, cada uno proporcionando su punto de vista. me han gustado sobre todo las partes en las que dudas el uno del otro, sin saber quién es realmente su acompañante. 

Sobre la historia de amor no diré mucho: si no sabéis quienes acabarán juntos en este libro, tal vez deberías volver a leer la sinopsis. Es obvia, como en tantas otras historias, pero no tiene demasiada relevancia para la acción, es decir, los protagonistas actúan en consecuencia a sus ideales, y no a sus sentimientos. 

Hay que vivir en el momento, porque para morir solo hace falta un instante. 
El mayor punto negativo a destacar es la poca información que se da sobre la situación en la que se haya la sociedad, no sólo en como se llegó a ese mundo distópico, sino qué sucede con el resto del mundo, y otras cosas como la peste que, aunque se proporcionan algunos detalles, no se llegan a dar explicaciones completas. Supongo que se irá conociendo más sobre esto en las otras dos partes de la novela, pero una vez más me he quedado con varias intrigas por resolver.

Quiero destacar un momento de la novela que me ha gustado mucho (sin spoilear demasiado) y ha sido cuando parte de esa sociedad "sumisa" que acostumbramos a ver da alguna muestra de rebelión, mostrando que no sólo los protagonistas odian la situación.

Legend es una novela distópica más, que no aporta demasiado nuevo al género, pero que resulta una lectura adictiva y muy entretenida, con algunos momentos impredecibles y mucha acción.

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Escritora americana de origen chino, Marie Lu es conocida por sus novelas distópicas dedicadas a un público juvenil, destacando su serie Legend, con la que ha dado el salto al mercado internacional.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Título: Legend (Legend)
Autora: Maria Lu
Editorial: SM
Precio: 16,95€
Páginas: 368
Puntuación: 4/5 Bueno
Saga:
Legend:

  1. Legend
  2. Prodigy (publicación en inglés el 29 de enero de 2012)
  3. ?
Booktrailer:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
**Este libro saldrá a la venta el día 15 de noviembre en España.

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...