Mostrando entradas con la etiqueta Montena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montena. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Show (Javier Ruescas)

Cuando tu vida se convierte en un espectáculo, tus secretos ya no te pertenecen.
Desde que se descubrió la verdad sobre Play Serafin, las vidas de Aarón y Leo no han vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los castings que surgen, sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere ni considera que le pertenezca.
La llegada a Develstar de una nueva artista, Zoe, una virtuosa del violín le devolverá a Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, en el que el público podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea para que Aarón participe en él...

Reseña:

Hace ya un tiempo que este libro salió a la venta y también hace tiempo que lo tengo leído, pero por un motivo u otro, no había tenido tiempo de ponerme con la reseña. Os presento Show, segunda parte de la trilogía Play que finalizará a principios del próximo año con el título Live. Pero no nos adelantemos, y vayamos con esta parte. [ATENCIÓN: CONTIENE SPOILERS DE PLAY]

En Show nos topamos con la vida de Aarón y Leo, que ha dado un brusco cambio tras las decisiones que se vieron obligados a tomar al final de la novela anterior. Aarón se encuentra metido de lleno en el que habría sido el sueño de su hermano, rodeado de fama, mientras que Leo se ve obligado a llevar una vida ajena a ese mundo, como cualquier otra persona que intente ganarse la vida. 

Sin embargo, ambos vuelven a verse unidos cuando da comienzo el reality show organizado por Develstar, en el que Aarón tendrá que participar para lograr lo que más desea...

Al igual que en la novela anterior, he disfrutado del lado famoso del mundo que ha creado el autor. En Play teníamos al personaje de Castorfa, en este caso crea varios artistas internacionalmente conocidos, con sus guiños a alguno de nuestra propia realidad. La fama sigue siendo el tema principal de esta historia. Me gusta el hecho de que el autor busque dar otro punto de vista a estas situaciones, que se suelen mostrar desde el exterior, sin todas las complicaciones que vemos en esta saga.

Ambos personajes han sufrido una evolución, aunque sin perder su actitud característica. La parte sensata contra la alocada, la más cobarde contra la arriesgada. Sin embargo, Aaron muestra algo más de fuerza en esta segunda entrega, mientras que Leo nos da en algunos momentos una mayor muestra de sensibilidad.

Entre el resto de personajes cabe destacar a Zoe, quien logrará sacar un lado más extrovertido de Aarón, además de deslumbrar a los espectadores con sus facultades para la música. He de admitir que hay algún detalle de este personaje que no me ha gustado demasiado, o tal vez es que no me ha sorprendido tanto como me esperaba, pero en definitiva es un personaje original con su toque de misterio.

El estilo de Ruescas, como en su anterior novela, es bastante sencillo. Los capítulos son además cortos, contados desde el punto de vista de ambos personajes, por lo que el lenguaje es muy coloquial, y ambas personalidades se reflejan en sus palabras. El ritmo que le da esta narración es muy dinámico, aunque sí es cierto que me resulta algo simple.

En definitiva, Show es una buena segunda parte, no decae el ritmo con respecto a la anterior y continúa en la misma línea que esta. La historia en general es sencilla, pero entretenida y con algún toque humorístico que sacará alguna risa al lector.

Datos:

Título: Show 
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Precio: 16,95€
Páginas: 480
Puntuación: 7/10

Otros:

jueves, 7 de marzo de 2013

Mystic City (Theo Lawrence)


Aria Rose, descendiente de una de las familias más poderosas de Nueva York, es incapaz de recordarlo. Recuerda casi todo lo demás. Pero nada de Thomas. Su prometido. Un Foster. Y odiar a los Foster es parte de lo que significa ser un Rose.
Peor aún: su historia de amor, que tanto recuerda a la de Romeo y Julieta, ha encandilado a la ciudad. Y es tremendamente conveniente, porque pondrá punto y final a las disputas entre ambos clanes y facilitará el triunfo del candidato del poder en los próximos comicios.
Sin embargo, Aria Rose alberga dudas.
Buscando respuestas, llegará a las partes prohibidas de la ciudad, donde viven las masas oprimidas. Y Hunter. un rebelde que tiene la llave para abrir la puerta a su pasado.
Lo que juntos van a descubrir tendrá enormes consecuencias...
Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
De esta novela había leído desde reseñas que la ponían bastante bien, hasta otros comentarios que la dejaban absolutamente por los suelos. Personalmente, la historia me ha gustado, pero creo que le faltan muchos detalles para llegar a convertirse en algo grande.

Aria Rose es la hija de un importante hombre de Nueva York, ciudad que en estos momentos se encuentra parcialmente sumergida en agua. Aria acaba de perder su memoria y no recuerda nada de los últimos meses de su vida, de modo que se encuentra ante una situación completamente extraña al encontrarse prometida con Thomas Foster, descendiente de una familia también influyente, pero de ideas contrarias a las de los Rose.

Para empezar, el mundo que el autor crea me ha parecido bastante original. Se trata de una historia futurista, en la que debido al calentamiento global, el deshielo de los polos ha inundado las calles, y ahora los ricos viven en las alturas de los rascacielos, mientras que los pobres viven en las profundidades. Sin embargo, en todo este ambiente me han faltado detalles y unas descripciones algo más amplias, porque aunque uno se figure cómo es ese lugar, me cuesta imaginarme las Profundidades o la disposición del Bloque.

En un comienzo la historia me enganchó bastante. Me parecía misteriosa y quería descubrir todos los interrogantes que se nos plantean ya en el primer capítulo. Pero según avanza se va volviendo predecible, cayendo también en algún que otro tópico y perdiendo bastante fuelle, con lo que al terminar estaba bastante desinteresada.

En el terreno amoroso no voy a meterme demasiado, ya que aquí es donde más me ha defraudado la novela, puesto que muchas de las cosas que suceden se saben desde el principio, además de que existe más de una escena ñoña que no comprendo del todo...

Hay detalles que no me han quedado muy claros (relacionados con Thomas Foster), y no sé si es que al autor se le ha olvidado comentarlo o si entrará dentro de la siguiente novela. El caso es que creo que si se hubiese detenido más en algunos detalles y explicaciones, en lugar de ir directamente a la acción, Mystic City habría ganado puntos a favor.

No son todo puntos negativos, ojo, ya os digo que al principio engancha y si queréis un entretenimiento seguro que lo encontráis en ella. El ritmo es bastante rápido y hay un momento de acción tras otro, al igual que batallas, sangre, traiciones y unas cuantas pistolas. Sé que es una de esas novelas que a muchos va a llegar a gustar, sólo que por mi parte pido algo más de lo que me ha proporcionado.

Mystic City es una novela con mucha acción, situada en un ambiente realmente curioso, pero a la que la ausencia de muchos detalles y la presencia de varios tópicos le han hecho perder calidad.

Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: Mystic City (Mystic City)
Autor: Theo Lawrence
Editorial: Montena
Precio: 15,95€
Páginas: 432
Puntuación: 6,5/10 
Saga:
Mystic City

  • Mystic City
  • Renegade Heart (prevista su publicación en inglés el 9 de julio de 2013)

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

lunes, 4 de marzo de 2013

Todo lo que marzo nos trae

¡Hola a todos!
En estos días que he estado desaparecida mi correo se ha ido llenando poco a poco de novedades, algunas realmente suculentas, así que por aquí os las voy dejando ;)

CLAUDIA, de Miriam Dubini


Claudia tiene trece años, lleva botas militares y monta en bici de carreras para huir en cuanto alguien empieza a hablar de amor. Una tarde, mientras pasea por Roma, Claudia conoce a Anselmo, que comparte su pasión por pedalear por la ciudad, aunque él lo hace de otra forma: persiguiendo el viento. Sus penetrantes ojos azules consiguen que Claudia no se lo pueda quitar de la cabeza. Pero pronto descubrirá los secretos que el chico de la bici esconde… y también los misterios del amor, que, como el viento, acaba de susurrarle la melodía mágica en el momento que más lo necesitaba.


Editorial: Montena
Páginas: 216
Precio: 13,95€
Fecha de publicación: 14 de marzo
Saga: Claudia #1
No tengo muy claro hacia que edad va dirigida esta novela. La sinopsis no parece decir gran cosa, pero la portada me llama bastante la atención. Por ahora no la probaré, pero si alguien se lanza que comente qué tal ;)


JUNTOS. LIBERACIÓN, de Ally Condie


Cassia y Ky abandonaron la Sociedad tras la promesa de un mundo más libre en el que poder estar juntos, lejos de las Autoridades y de sus tiránicas normas. Pero ahora que lo han encontrado deben volver a separarse: a Cassia el Alzamiento le ha asignado un puesto como infiltrada en el corazón de la Sociedad; mientras que Ky deberá trabajar en la rebelión desde el otro lado de la frontera. Sin embargo, nada saldrá como estaba previsto y pronto se darán cuenta de que la libertad es una peligrosa arma de doble filo...


Editorial: Montena
Páginas: 464
Precio: 15,95€
Fecha de publicación: 14 de marzo
Saga: Juntos #3
Supongo que será conocido por todos la polémica que ha habido por el completo lavado de cara que le acaban de dar a esta saga, cambiando los fondos de blanco a negro y también la tipografía. No tengo muy claro el motivo, pero personalmente me encantaban las otras portadas y estas no me gustan nada... En cuanto al libro aún no he leído el segundo, pero estaba esperando a la publicación de este para hacerme con ambos.


EL HÉROE PERDIDO, de Rick Riordan


Jason tiene un problema: acaba de despertar y no recuerda absolutamente nada. Piper tiene un secreto: Su padre lleva tres días desaparecido y sabe que algo va mal. Leo tiene un don: siente las herramientas y las piezas mecánicas como parte de sí mismo. Los tres van camino de un internado para chicos difíciles... pero su destino es otro.


Editorial: Montena
Páginas: 576
Precio: 16,95€
Fecha de publicación: 14 de marzo
Saga: Los héroes del Olimpo #1
Por fin llega la esperadísima "nueva" saga de Riordan. No he leído mucho suyo pero sé que tiene miles de fans, de modo que ya podréis disfrutar de sus últimos libros ;)


LA CIUDAD DE LA LUNA ETERNA, de Esther Sanz


Ahora que por fin han desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque, Clara ha regresado a Colmenar y trata de acostumbrarse a la tranquilidad de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la espera se le está haciendo eterna… Pero cuando finalmente llega el momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma precipitada…
Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin…


Editorial: Montena
Páginas: 352
Precio: 14,95€
Fecha de publicación: 21 de marzo
Saga: El bosque #3
La tercera y última parte de la saga. Su primer y segundo libro me gustaron sin parecerme tampoco nada del otro mundo, peor creo que por ver cómo termina leeré esta parte.


LA CAZADORA DE ALMAS, de Alyson Nöel


Si alguna vez has sentido que el tiempo se detiene a tu alrededor, puede que pienses que es normal. Y tendrás razón. Pero si además te persiguen extraños seres luminosos, los cuervos se ríen de ti y todo el mundo cree que estás loca, lo más probable es que seas una... cazadora de almas, y las cosas, claro, se complicarán un poco. Esta es la historia de Daire Santos, una chica casi normal que deberá huir al remoto Nuevo México en busca de su destino. Allí, su misteriosa abuela la ayudará a desentrañar los enigmas de su pasado y los desafíos del futuro. Y también allí, en las polvorientas llanuras de Enchantment, conocerá a Dace, el hombre de sus sueños ¿¡literalmente!?, y el mundo se sacudirá hasta sus cimientos. Dace es un muchacho atractivo de increíbles ojos azules, pero... ¿de qué lado está? ¿Podrá Daire confiar en él, o será un aliado más de las oscuras fuerzas que debe destruir?


Editorial: Montena
Páginas: 456
Precio: 16,95€
Fecha de publicación: 21 de marzo
Saga: Cazadores de almas #1
El único libro que he leído de esta autora no me entusiasmó demasiado, pero tal vez esta saga haya dado un cambio. De todos modos, no creo que la lea por el momento.


LAS TRES CARAS DE LA LUNA, de Sally Gardner


Standish Treadwell es un muchacho de quince años, disléxico, solitario e inmaduro. Vive en Madre Tierra, concretamente en la Zona Siete, el gueto donde residen los impuros y aquellos que se oponen al régimen imperante. Su triste vida cambia el día que conoce a su nuevo vecino, Héctor, hijo de unos padres que han pagado por su desobediencia siendo trasladados a esta zona. Ambos se unirán para desenmascarar a un gobierno tiránico y cruel.


Editorial: Nube de tinta
Páginas: 144
Precio: 14,95€
Fecha de publicación: 14 de marzo
Y como siempre Nube de tinta poniéndonos los dientes largos. Estoy deseando leer esta novela con lo poco que sé de ella, su título me gusta, las puntuaciones por Goodreads son realmente buenas, y la sinopsis también me llama mucho la atención.

¿Qué os parecen las novedades? ¿Os gustaría leer alguna?

domingo, 13 de enero de 2013

Scarlet y Mystic City llegan a Montena

¡Hola a todos! Año nuevo y con él ¡nuevos libros! Hoy empiezo poniéndoos los dientes largos con un par de novedades de Montena que pintan realmente bien.

MYSTIC CITY. LA CIUDAD DE AGUA, de Theo Lawrence


Aria Rose pertenece a una de las familias con más poder de Nueva York y está prometida con Thomas Foster, el hijo de los enemigos más acérrimos de su familia. Thomas es arrogante y muestra poco interés por ella, pero el enlace tiene que celebrarse: la unión de los Rose y los Foster pondrá punto y final a décadas de confrontación entre los clanes más poderosos de la ciudad.
Todo está pensado y atado, pero cuando Aria conoce a Hunter, un rebelde místico de una belleza arrolladora, los flashes sobre el pasado empiezan a atormentarla. ¿Y si las cosas no fueran como le han contado? ¿Y si su pasado hubiera sido reescrito?
Aria debe escoger entre seguir las órdenes de su familia o los designios de su corazón y su elección puede salvar o condenar para siempre la ciudad de Nueva York…


Editorial: Montena
Páginas: 400
Precio: 15,95€
Fecha de publicación: 14 de febrero
Saga: Mystic City #1
No tengo muy claro a qué género pertenece esta novela. Es Nueva York, suena a algo de fantasía y habría apostado a que no era distopía hasta que vi unas cuantas reseñas que la mentían en este grupo. Sea como fuere, la portada me enamoró en el primer instante y la sinopsis tampoco pinta nada mal, así que supongo que me haré con ella.


SCARLET, de Marisa Meyer


Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad...
Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda.
Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.


Editorial: Montena
Páginas: 432
Precio: 16,95€
Fecha de publicación: febrero
Saga: Crónicas lunares #2
Por fin. Por fin. POR FIN. Adoré Cinder. Mucho. Me encantó todo el tema de Ci-Fi y cómo la autora  transformaba toda la historia de Cenicienta, para crear otra que parecía nueva, y no resultaba tampoco nada predecible (salvo por UNA cosa), a pesar de lo que se pueda pensar. Tengo muchas expectativas puestas sobre este libro, así que espero que no me decepcione... La portada española, que sigue en la misma línea que la anterior, también me parece muy original.

¿Qué os parecen? ¿Os gustaría leer alguna?

lunes, 7 de enero de 2013

B1terman (Santiago García-Clairac)

Bienvenidos a Digicity, la ciudad del futuro, la ciudad de la ciencia. Aquí, el gobierno, desde la imponente y majestuosa Torre Uno, controla con mano de acero el destino de todos sus ciudadanos. La tecnología digital es el nuevo Dios todopoderoso que decide por todos y garantiza la felicidad.
Erik Bíterman es un joven de 16 años y jamás se ha cuestionado la eficacia del sistema... Hasta que su padre es denunciado por cometer un crimen prohibido y abominable: la clonación de seres humanos. A partir de ese momento, Erik descubrirá que son muchas las voces que no están de acuerdo con el gobierno digital, voces analógicas que la policía reprime y silencia sin piedad. ¡Ha llegado la hora de rebelarse! Empieza la insurrección en el país más controlado y perfecto del mundo...

Reseña:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯  
No había tenido demasiadas noticias de este libro antes de comenzar a leerlo, de modo que tampoco iba con una opinión preconcebida, y realmente tampoco tenía mucha idea de qué me iba a encontrar. El resultado final ha sido una novela bastante bien ambientada, aunque con algunos detalles que no terminaron de convencerme. 

Antes de nada: esta historia es una distopía. Últimamente se usa mucho a la ligera este término, pero es lo que es, aunque se diferencia bastante de las novelas de este género que solemos encontrar, ya que también destacan muchos elementos de la ciencia ficción, lo que me ha gustado bastante. El autor ha usado bastantes datos científicos para crear esta sociedad más avanzada, entre los cuales la clonación destaca bastante, aunque de una manera bastante fantasiosa. Mi vena científica ha disfrutado bastante con el prólogo, donde el autor hace una enumeración de los avances científicos que influyen en el mundo futuro que recrea.

En B1terman nos encontramos con la historia de Erik, un joven ciudadano de Digicity, que tiene una vida cómoda hasta que su padre es detenido, pues le acusan de fomentar la clonación humana, algo terminantemente prohibido. En esta situación se encuentra también su hermano Mark, fiel seguidor de las normas ciudadanas que, por lo tanto, no buscará defender a su padre.

Como ya he dicho antes, el ambiente es lo que más me ha gustado. Todos los avances parecen estar completamente introducidos en la vida de los personajes, y nos ayudan a meternos en la historia. En este sociedad se diferencian los Digitales, personas de acuerdo con el progreso y el control al que se ven sometidos, y los Analógicos, quienes no aceptan todas esas nuevas normas impuestas y promueven la revolución.

El personaje de Erik no me ha terminado de convencer. Me ha parecido una persona inmadura, que se lanza a "la aventura" sin conocer las consecuencias, y un tanto difícil de aguantar en muchas ocasiones, como sus continuos  "Soy Digital. Soy Digital. Soy Digital. Hago lo mismo que los Analógicos y voy a sus manifestaciones, pero soy Digital".  En general tiene una personalidad que no me ha gustado demasiado y un comportamiento nada propio a mi parecer del "héroe" de la historia.

No se puede decir que el ritmo de la novela sea muy rápido, pero tampoco se me ha hecho aburrido. Hay bastante movimiento, eso sí, y los personajes no parecen tener momento para tomarse un respiro. Sin embargo, entre tanto movimiento, me ha parecido que algunas de las situaciones se contaban con prisas, sin detenerse en ser más detallado a la hora de describir el momento. El estilo del autor, por otra parte, me ha llamado bastante la atención, sobre todo por la multitud de frases cortas y concisas que utiliza en los diálogos de los personajes.

B1terman es la historia del comienzo de una revolución. El autor ha sabido crear de una manera bastante satisfactoria un mundo futuro, con dos facciones en guerra, todo a causa de los avances tecnológicos incluidos en la sociedad. Aunque algunas cosas no terminan de gustarme, creo que puede gustar, con esta mezcla de ciencia ficción y distopía.

Autor:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Santiago García-Clairac nació en Mont-de-Marsans (Francia) en julio de 1944. Al terminar sus estudios de Publicidad, empezó a trabajar como creativo desarrollando spots, cortometrajes y videoclips, de los que ha recibido importantes premios e incluso ha sido incluido en el Libro Guiness de los Récords por el anuncio más espectacular.
Desde 1994 Santiago empezó a publicar sus propias historias de literatura infantil y juvenil de género fantástico, convirtiéndose en uno de los autores españoles más conocidos del género. Destaca su participación en foros y jornadas sobre narrativa juvenil, blogs y redes sociales.


Datos:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 
Título: B1terman
Autor: Santiago García-Clairac
Editorial: Montena
Precio: 16,95€
Páginas: 448
Puntuación: 7/10 

Otros:
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ 

Quizá también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...